La Municipalidad de Guatemala informa que desde las 5.00 horas del 22 de enero se ha habilitado el paso vehicular en el nuevo puente Adolfo Mijangos López, zona 3 capitalina.
En redes sociales, la autoridad edil destaca que dicha obra cumple con los plazos establecidos.
“Los ciudadanos merecen obras funcionales y de impacto positivo en el menor tiempo posible”, escribe en su cuenta en X.
La noche del martes 21 de enero, el alcalde Ricardo Quiñonez llevó a cabo el último recorrido de supervisión de trabajos en el puente Adolfo Mijangos López.
Lea más: Puente Adolfo Mijangos López se prepara para ser habilitado en pocos días
El puente se encuentra en un punto importante del Anillo Periférico de la capital, ya que conecta las zonas 1, 2, 3 y 7 de la capital.
En horas de la mañana del 17 de febrero de 2024, el conductor de un transporte pesado perdió el control y chocó con la base del puente. Además, la cabina se descarriló y quedó volcada.
Lea también: Comuna denuncia a responsables de daños en puente frente a colonia Bran
El puente quedó seriamente dañado en las columnas centrales que sostenían por debajo la estructura.
Algunas de las columnas sostenidas por varillas de acero quedaron totalmente destruidas, lo que llevó a determinar en una evaluación posterior que el puente no podría ser restaurado.
Las autoridades afirmaron que el puente debía reemplazarse en su totalidad. Por esta razón, se llevó a cabo un plan que incluyó cierres y desvíos viales para retirar las vigas y locas, así como la instalación de nuevos módulos.
El 13 de agosto del 2024, Juan Francisco Rodríguez, portavoz de la dirección de obras de la Muniguate, dijo que los trabajos durarían cinco meses. En ese momento, estimaban entregar el nuevo puente en diciembre.
También aseguró que en ese el sector a diario transitan 100 mil vehículos aproximadamente.
El tramo del Anillo Periférico conecta con la colonia El Sauce, zona 2, y el puente El Incienso, una ruta vital para miles de conductores de vehículos livianos, de carga y colectivos.