Históricamente, los presidentes de Costa Rica pierden relevancia mediática en un año preelectoral y sus 15 minutos de fama, por así decirlo, se esfuman en un abrir y cerrar de ojos por el surgimiento natural de nuevos líderes políticos y candidatos en los diferentes partidos.
Sin embargo, en esta ocasión, parece que soplan vientos distintos y es válido preguntarse si ¿Rodrigo Chaves es el centro de la campaña política sin ser candidato?
Y es que, en las últimas semanas, las denuncias de la fiscalía contra el mandatario, las prohibiciones y advertencias del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el control político de los diputados se centraron en el mandatario.
Denuncias, advertencias y la mordaza
A siete meses de las elecciones presidenciales, el chavismo es considerado por varias mediciones, incluido Opol, Enfoques y otras, como la principal fuerza política del país, a pesar de que no tiene un candidato oficial ni partido.
Los datos son contemporáneos con dos denuncias presentadas contra el mandatario Chaves por los supuestos delitos de concusión (abril) y de financiamiento paralelo (junio), que presentó el fiscal general Carlo Díaz.
A ello, hay que sumarle las nuevas disposiciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para prohibir al gobierno la difusión en redes sociales de logros, atributos e imágenes de jerarcas durante la campaña política.
Asimismo, la semana pasada, el órgano electoral advirtió al mandatario de beligerancia política.
Esto hizo que Chaves explotara contra el TSE y señalara que le quieren poner una mordaza, a la vez que cuestionó la objetividad del órgano electoral.
“Decidieron callar al gobierno, a mis colegas ministros y a este servidor, callar, amordazar. Tienen pánico porque el pueblo despertó, porque el pueblo tiene certeza en sus corazones de que el Gobierno está haciendo lo que el pueblo le ordenó (…) Este es el acto más oscuro en materia electoral para Costa Rica desde la fundación de la Segunda República. Quieren ponerme una mordaza, pero no lo lograrán”, expresó Chaves la semana pasada.
Centro de la campaña
Por otra parte, en los últimos meses ha circulado la posibilidad de que el mandatario Chaves renuncie antes de finalizar julio y así postularse para el cargo de diputado en las próximas elecciones.
Sobre este tema, Pilar Cisneros, jefa de fracción de Progreso Social y mano derecha del mandatario en la Asamblea Legislativa, manifestó que esa es una decisión que el mandatario está evaluando.
Asimismo, ha indicado en varias ocasiones que los partidos tradicionales tienen pavor del proceso electoral que viene y, por ello, están haciendo todo lo posible para frenar el proyecto político del mandatario por medio de una fiscalía corrupta.
“Como el fiscal no la pegó con su pista oscura, ahora presenta una nueva acusación contra el presidente y varios diputados por el financiamiento paralelo de la campaña (…) Lo que está haciendo el fiscal es ensuciar los nombres de la gente que vamos a procurar la continuidad del gobierno de Rodrigo Chaves”, dijo Cisneros a finales de junio.
En ese sentido, Vladimir de la Cruz, analista político e historiador, señaló que en caso de que se concrete la dimisión de Chaves, no solo sería un acontecimiento histórico para Costa Rica, ya que nunca antes ha sucedido algo así, sino que también Chaves se convertiría en el centro de la campaña electoral de manera irremediable.
“Si eso llegara a pasar, no importaría a quién nombre el chavismo como candidato presidencial, ya que Rodrigo Chaves sería la cara de ese movimiento junto a Pilar Cisneros, y el aspirante presidencial se vería beneficiado de todo el respaldo electoral”, agregó.
Las denuncias de la fiscalía
Caso Denuncia de financiamiento ilegal presentada en junio 2025
Detalle Se crearon dos estructuras paralelas para financiar la campaña electoral
del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), en el período electoral 2022-2026.
La ley obliga a los partidos a tramitar toda la información por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para
prevenir
ingreso de dinero de extranjeros y empresas
Pena De dos a seis años de prisión
Acusados Presidente Rodrigo Chaves, Stephan Brunner, primer vicepresidente,
Arnoldo André Tinoco, canciller de la República y los diputados oficialistas Pilar Cisneros Gallo, Luz Mary
Alpízar Loaiza, Paola Nájera Abarca y Waldo Agüero Sanabria.
Caso Denuncia de concusión presentada en abril 2025
Detalle Presunta contratación hecha “a la medida” para beneficiar a la empresa
RMC La Productora S.A., durante el actual mandato presidencial por un monto superior a los $400 mil.
Como parte de un supuesto concurso público amañado, el productor audiovisual Christian Bulgarelli confesó
ante la Fiscalía que, por instrucción del presidente Chaves, realizó un depósito de $32 mil a favor del
exasesor presidencial Federico Cruz.
Pena La pena oscila entre dos y ocho años de prisión para el funcionario que,
abusando de sus funciones, obligue o induzca a alguien a entregar o prometer indebidamente un bien o
beneficio patrimonial, ya sea para sí mismo o para un tercero.
Acusados Presidente Chaves y el ministro de cultura Jorge Rodríguez
Las investigaciones y advertencias del TSE
El órgano electoral ha advertido al mandatario Rodrigo Chaves de no cruzar la línea de la
beligerancia política, a la vez que ha limitado la difusión de los mensajes presidenciales en campaña
política.
Este es el detalle:
Decisión del TSE | Justificación | Fecha |
---|---|---|
Gobierno de Rodrigo Chaves no podrá difundir en redes sociales logros, atributos ni imágenes de jerarcas durante la campaña política |
A la luz de lo señalado por Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar una contienda justa, el TSE limita la participación política del Poder Ejecutivo en campaña En los procesos electorales anteriores, el gobierno de turno tenía prohibido pagar propaganda y publicidad desde octubre y hasta el día de las elecciones en todas las plataformas. Sin embargo, dejaba a la libre la difusión de información por redes sociales, lo cual, ha sido limitado para este proceso. |
Resolución del 20 de junio 2025 |
Advertencia electoral por tratar de influir en voto de electores | Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declara por unanimidad recurso de amparo electoral interpuesto por Claudio Alpízar, líder y candidato del partido Esperanza Nacional. Según el TSE, Chaves violentó los derechos del recurrente al usar fondos públicos de manera reiterada con fines electorales. |
Resolución del 26 de junio de 2025 |
TSE ordena a Rodrigo Chaves detener cambios en concesiones de radio y televisión hasta después de elecciones |
Para proteger la elección libre del votante, el TSE ordenó al presidente detener cualquier cambio en las concesiones de radio y televisión hasta después de las elecciones de 2025. El gobierno busca actualizar el cobro de explotación por las frecuencias. Según el tribunal, estos cambios podrían provocar que varias televisoras y radios dejen de operar o vean modificadas sus condiciones de transmisión, lo que afectaría el acceso de los ciudadanos a información política clave durante el periodo electoral. El gobierno de Chaves insiste en que a finales de septiembre las concesiones de radio y televisión vencerán y que no habrá prórroga. |
|
Denuncia por beligerancia política | Varias denuncias por beligerancia política son analizadas por el TSE contra el gobierno de Rodrigo Chaves. El Código Electoral establece varias pautas para definir y sancionar la beligerancia política, la cual, |
Mayo 2025 |
El control político de los diputados
De todos los actores políticos, los diputados de oposición son los que más han denunciado
al gobierno y al mandatario Rodrigo Chaves.
Esto son algunos de los temas más memorables o recientes.
Caso | Molestia |
---|---|
CCSS | Mandatario fue convocado recientemente a la comisión que investiga los contratos de la CCSS con un puñado de cooperativas para administrar Ebáis |
Junta directiva del Banco Nacional | Los legisladores investigan la supuesta presión política del gobierno de Rodrigo Chaves en la destitución de la junta directiva de la CCSS |
Narcoestado | La bancada del Frente Amplio ha denunciado lo que considera un desmantelamiento del gobierno en la lucha contra el narcotráfico. Su diputada Sofía Guillén ha denunciado un supuesto narcoestado |
Autor intelectual de estructura paralela de financiamiento | Tras un año y cuatro meses de investigación, dimes y diretes y comparecencias escandalosas, los diputados de oposición señalaron en enero de 2024 al presidente Rodrigo Chaves como uno de los “autores intelectuales” de las dos estructuras de financiamiento paralelas, que se crearon en la campaña para el partido Progreso Social Democrático. |
Inexistente ruta de la educación y desinterés en seguridad | Los legisladores opositores cuestiona al gobierno porque el gobierno no socializó la ruta de la educación en los primeros tres años de gestión. Asimismo, critican el interés del mandatario en resolver el problema de inseguridad, porque Chaves no quiere participar de las reuniones de los supremos poderes. |