El canal de Panamá, en manos panameñas, ha rotado el comercio del mundo. Silenciosamente, gota a gota, respetando todas las leyes marítimas y ambientales, ha demostrado ser uno de los grandes esfuerzos constructivos de la humanidad, para llevar eficiencia al comercio. Este puente internacional merece ser respetado, al igual que ha ocurrido en los últimos años, sin haber sido arrebatado por nadie. Debe seguir siendo un prodigio silencioso de paz en el mundo.
José Joaquín Chaverri Sievert, Pavas
Malestar con el BN
La página virtual del Banco Nacional (BN) da grima. Cada vez que realizo un pago me lo rechaza, pero sí se me rebaja del saldo. Además, es un calvario que respondan por vía telefónica. Termino perdiendo dinero, ya que el saldo de mi línea me lo deja en cero.
Raúl Eduardo Matos Elles, Higuito de Desamparados
Respuesta de Defensoría
A la señora Soledad Rojas Rodríguez, quien escribió en esta sección el 31/01/2025, debemos informarle de que, como Defensoría, hemos sido claros en que los plazos de la lista de espera son irrazonables y desproporcionados, y se le ha recomendado a CCSS un cambio en el abordaje de la estrategia de intervención, por ejemplo, en el caso de la zona sur. Hemos atendido denuncias puntuales por faltante de medicamentos. También acudimos con informes técnicos ante el sistema de justicia por la crisis en el agua. Hemos abogado por la protección de la inversión social a los sectores más vulnerables y advertido del impacto de la regla fiscal en los derechos de estas poblaciones. Puede visitar la página web www.dhr.go.cr para más información.
Ahmed Tabash Blanco, Defensoría de los Habitantes
Buses de Tuasa
Soy vecina del barrio Rositer Carballo, en la Uruca, frente al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y en el INA hay una parada oficial de buses. Sin embargo, los autobuses de Tuasa (los de color negro y rojo), no quieren parar en el INA, pues alegan que en esa parada asaltan. Si no corrigen esto, tendré que presentar una queja ante el Consejo de Transporte Público.
Rosa María Jiménez López, la Uruca
El aprendizaje, primero
El trato injusto e indiscriminado que sufre el grupo LGBTI en general, pero sobre todo en los centros educativos, ofende, irrespeta y violenta los principios y valores de los fines de la educación establecidos en nuestra Constitución Política. De modo que son los docentes los que están obligados, en primer lugar, a buscar la forma de poner fin a esta execrable situación. Para ello, deben buscar cómo eliminar de su enseñanza la competencia y el individualismo, y sustituirlos por aprendizaje colaborativo, en equipo. Y convertirse en tutores, guías, instructores. Que los guíe este postulado de la Unesco: “Lo fundamental de todo proceso pedagógico es el aprendizaje y no la enseñanza”.
Carlos Masís Acosta, Cartago
Bombetas y animales
En muchos países, se acostumbra usar pólvora –bombetas y otro tipo de pirotecnia– en fechas como el 24 y el 31 de diciembre únicamente. Pero resulta que, en Costa Rica, ciertos grupos pretenden eliminarla por completo. Es ilógico prohibir algo que solo se utiliza dos días al año; máxime que, según el argumento del ruido que mencionan estas personas, entonces también se deberían eliminar las sirenas de las ambulancias y los carros de policía, las bocinas de trenes y tráileres (que sí se producen a diario), y decirle a Dios que ya no mande truenos nunca.
Jorge Bernal Villalta Mora, San Francisco de Dos Ríos
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.