Ante la iniciativa de referéndum para “despolitizar” la Caja, es necesario valorar si la propuesta contiene elementos que garanticen una solución a las listas de espera. De poco o nada sirve redistribuir las cuotas de poder entre los sectores cuando lo urgente es una profunda e integral reestructuración con reformas legales y un diseño organizativo capaz de atender las necesidades de los asegurados.
El objetivo fundamental debe ser el acceso efectivo al derecho a la salud, más allá del discurso y del papel. Comprendamos que ya no sirven las rutas de la salud, ni las juntas de notables, ni las comisiones legislativas, tampoco las constantes emergencias institucionales, ni las jornadas de producción o los “Cumcas”.
Los servicios en clínicas y hospitales colapsaron hace rato. El hacinamiento en las salas de emergencia es vergonzoso. ¿Será mucho pedir que, institucional y socialmente, juntemos esfuerzos y solidaridad para terminar de una vez por todas con tanto sufrimiento y desesperanza?
Jorge Herrera Fernández, Alajuela
Papel de la prensa
Se avecina el periodo preelectoral en Costa Rica y, en febrero próximo, se elegirá a la persona que dirigirá los destinos de nuestra nación hasta el año 2030. La prensa nacional, como bastión de la democracia, juega un rol preponderante durante este periodo político. Espero que cuestionen e investiguen bien a los posibles candidatos a la presidencia, pero sin tomar partido ni color político.
Efrén Elizondo Granados, Pérez Zeledón
Camillas provisionales
Al oír que se suspende la operación de la Cruz Roja de Alajuela centro porque el Hospital San Rafael, en Alajuela, no devuelve las camillas a la Benemérita, sugiero comprar camas de playa y tijeretas, en lona con marcos de aluminio y con colchones inflables. Así, una vez que la ambulancia llegue, se desplieguen dichas camas provisionales para devolver la camilla de la Cruz Roja inmediatamente y que estos puedan volver a su base sin demoras. Esas camas provisionales son fáciles de almacenar, son baratas, no ocupan mucho espacio, y permitirían que quienes ahora esperan en sillas por una cama permanente del hospital de Alajuela, lo hagan acostados.
Randall García Chacón, Alajuela
Rótulo con error
Ni la ortografía escapa al generalizado descalabro gubernamental. El rótulo con que se ilustra la noticia de la reapertura del puente sobre el rio (sic) Barranca es un ejemplo más. La foto apareció en la portada de La Nación del 1.° de febrero, y es una muestra de lo que ocurre en nuestras carreteras. Las máximas autoridades del Estado, llamadas a respetar nuestra lengua oficial, no ejercen autoridad sobre los que fabrican estos letreros públicos. Y después nos quejamos de que nuestros niños escriban tan mal. Yo me río, vos te reís, etcétera, pero no del río, sino de los que desde tan altas instancias ignoran algo tan básico de nuestro idioma.
Hugo Mora Poltronieri, Escazú
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.