La inteligencia artificial sigue evolucionando a un ritmo acelerado, y una de las innovaciones más recientes que está causando revuelo en la industria de viajes es “Operator” de OpenAI. Esta herramienta ha atraído la atención de gigantes del sector como Tripadvisor, Uber, Hipcamp, Priceline y Booking.com, quienes ven en ella una oportunidad para transformar la forma en que los viajeros buscan y reservan sus experiencias.
Actualmente, “Operator” se encuentra en una fase de prueba y solo está disponible para suscriptores de la versión Pro de OpenAI. Sin embargo, su potencial plantea interrogantes sobre el futuro del marketing digital en el sector turístico. Si los motores de búsqueda tradicionales son reemplazados por IA, las estrategias de promoción y el gasto en publicidad también podrían cambiar drásticamente.
Marcas como Tripadvisor han comenzado a trabajar con OpenAI desde 2023, inicialmente con la creación de un generador de itinerarios. Ahora, la empresa colabora en la integración de “Operator” para optimizar la experiencia de planificación de viajes. Según Rahul Todkar, jefe de datos e inteligencia artificial de Tripadvisor, la meta es captar tráfico de calidad sin depender exclusivamente de estrategias de búsqueda pagadas.
Priceline, por su parte, ya había utilizado tecnología de OpenAI para mejorar su chatbot y ahora busca entender cómo “Operator” podría cambiar la interacción con los viajeros. Kevin Heery, director de productos de Priceline, destaca la importancia de anticipar las formas en que los consumidores prefieren interactuar con las marcas, ya sea a través de aplicaciones, redes sociales o tecnologías basadas en IA.
El impacto de “Operator” podría redefinir el papel de los sitios web en la búsqueda de información. Marina Petrova, directora ejecutiva de Intentful, explica que los sitios tendrán que adaptarse para facilitar la interacción entre agentes de IA. En lugar de priorizar el posicionamiento SEO tradicional, los contenidos deberán estar optimizados para que las IA extraigan información de manera eficiente y precisa.
A medida que la interacción entre IA y sitios web se intensifica, las plataformas tendrán que atender a cuatro audiencias clave: los usuarios humanos, sus agentes de IA, los asistentes virtuales del propio sitio y los motores de generación de contenido. Esto podría significar un cambio hacia una estructura de datos más accesible para la automatización y la conectividad por API.
En cuanto al marketing, las marcas necesitarán adaptar sus estrategias para atraer tanto a consumidores como a sus agentes de IA. Marina Petrova sugiere que las empresas que dependen exclusivamente del marketing de rendimiento deberán repensar su enfoque, priorizando estrategias de construcción de marca y optimización de canales propios.
El modelo de inversión en publicidad también podría cambiar. Mario Gavira, vicepresidente de crecimiento y marca de Kiwi.com, plantea que el gasto podría pasar de un modelo basado en costo por clic a uno centrado en costo por búsqueda generada por IA. Según él, esto podría generar un cambio significativo en la forma en que las agencias de viajes online captan clientes.
El ritmo de adopción de esta tecnología es un tema de debate. Algunos expertos, como Gary Vaynerchuck, CEO de VaynerMedia, creen que la transición hacia la IA en la búsqueda será inevitable en menos de una década. Otros, como Gavira, consideran que a pesar del avance de la IA, los usuarios humanos aún están en una fase inicial de comprensión de su potencial.
Lo que es indiscutible es que la inteligencia artificial ya está transformando la manera en que las personas buscan y planifican sus viajes. Las marcas que adopten rápidamente estos cambios podrán posicionarse con ventaja en un futuro dominado por la interacción entre agentes de IA y plataformas digitales.