
Ismael “El Mayo” Zambada, / Cortesía
Cofundador del cártel de Sinaloa, que Washington acaba de designar como grupo terrorista, Zambada es juzgado por narcotráfico en Nueva York luego de que en 2024 fue llevado a territorio estadounidense de manera irregular por uno de los hijos de su exsocio, Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en el país vecino.
La petición de la defensa de Zambada “fue recibida en el consulado en Nueva York y…la estamos planteando a la Fiscalía General” mexicana, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
El acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos excluye la pena de muerte, pero el caso de “El Mayo”, de 77 años, plantea dudas pues fue detenido en el estado de Texas (sur) en julio pasado.
Zambada asegura que fue secuestrado por un hijo de “El Chapo” y trasladado en un avión privado, al parecer con la intención de obtener beneficios judiciales para él y otro hermano preso en Estados Unidos.
Según el diario Reforma de este viernes, la defensa de Zambada pidió la “repatriación inmediata” del narcotraficante, en el marco de una solicitud de “protección consular”, alegando que su traslado a Estados Unidos fue “irregular”.
“Si el gobierno de México no actúa… seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, señala el texto revelado por el periódico.
Sheinbaum insistió en que, sin pretender defender al capo, su caso está en manos de la Fiscalía porque tiene que ver con “el derecho de un ciudadano mexicano” que está siendo juzgado en Estados Unidos “sin haber seguido todo el procedimiento” legal.
El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ya había reclamado a Washington por la detención irregular del capo, cuya captura desató una guerra interna en el cártel de Sinaloa que deja a la fecha cientos de muertos.