
Imagen de carácter ilustrativa del Kremlim/ Foto cortesía.
El acusado habría fotografiado en abril de 2024 un sistema de defensa antiaérea en Podolsk, a unos 40 kilómetros al sur de Moscú, y enviado las imágenes junto con coordenadas geográficas a contactos ucranianos, con el objetivo de facilitar un ataque con drones, detalló el comunicado oficial.
Las autoridades también lo responsabilizan de haber introducido armas desde Ucrania hacia Rusia en 2017 para organizar atentados en varias regiones, entre ellas Briansk, Kursk y Bélgorod, ubicadas en la frontera.
Un tribunal militar lo halló culpable de conspirar para cometer un atentado, tráfico de armas y complicidad con actividades terroristas, lo que derivó en su condena a 16 años de prisión, precisó el Comité de Investigación.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, el Kremlin ha endurecido las represalias contra opositores y ha incrementado los juicios por cargos de “traición”, “terrorismo”, “extremismo”, “sabotaje” o “espionaje”.
Además de estos procesos judiciales, miles de ciudadanos han sido sancionados, intimidados o encarcelados en Rusia por expresar su rechazo al conflicto.