Desde hace seis meses, tropas ucranianas ocupan territorio ruso en la región de Kursk, tras una audaz operación que tomó por sorpresa a Putin. A pesar de los refuerzos enviados por Corea del Norte, las fuerzas de Kiev no han podido ser desalojadas por completo. Por su parte, Moscú ocupa el 18,14% del territorio de Ucrania, especialmente en el Donbás (Lugansk y Donetsk).
El martes, en una entrevista con el diario británico The Guardian, Zelensky dijo que está dispuesto a renunciar a las tierras que Ucrania mantiene en Kursk a cambio de recuperar territorio en poder de Rusia.
![El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en Kiev el 10 de febrero de 2025. (Foto de Tetiana DZHAFAROVA / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/v2/4AOBWDEIYFBOXAS6KAYAXG5NNE.jpg?auth=7cfaf47515569ba6513e3a8b94855efe5a37ec3f8c3b834ad60249b22e8b6e8b&width=620&quality=75&smart=true)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en Kiev el 10 de febrero de 2025. (Foto de Tetiana DZHAFAROVA / AFP).
/ TETIANA DZHAFAROVA
“Intercambiaremos un territorio por otro”, dijo Zelensky. Añadió que no sabe qué parte de las tierras ocupadas por Rusia pediría Ucrania a cambio: “No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad”.
Zelensky también habló del acceso que le puede dar Ucrania a Estados Unidos a los minerales de “tierras raras” que hay en su territorio y que tienen una creciente relevancia para el desarrollo económico, industrial y tecnológico.
Trump dijo el martes que estaba enviando al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Ucrania para discutir sobre los recursos minerales de “tierras raras”, según Reuters.
Zelensky manifestó a The Guardian que le presentó esta idea a Trump en setiembre, cuando ambos se reunieron en Nueva York, y que tiene la intención de regresar con “un plan más detallado” sobre las oportunidades para las empresas estadounidenses tanto en la reconstrucción de la Ucrania de posguerra como en la extracción de los recursos naturales ucranianos.
![El presidente de Rusia Vladimir Putin. (PROKOFYEV / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/v2/WMGKQDMET5BQPFUIXINZBS5DWA.jpg?auth=f16f0df2326afb1e34c1b398740d7872bd6ae21e6a8b74ed5482ba2e522714e4&width=620&quality=75&smart=true)
El presidente de Rusia Vladimir Putin. (PROKOFYEV / AFP).
/ VYACHESLAV PROKOFYEV
Moscú respondió el martes a la propuesta de intercambio de territorio y dijo que es imposible. “Rusia nunca abordó ni abordará el asunto del intercambio de nuestro territorio”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Peskov añadió que las fuerzas ucranianas serán expulsadas de Kursk. “Aquellos que no sean expulsados, serán liquidados”, advirtió.
¿Tiene futuro la propuesta de Zelensky?
![El presidente estadounidense, Donald Trump, pronuncia un discurso ante los medios de comunicación en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 11 de febrero de 2025. (EFE/EPA/Aaron Schwartz).](https://elcomercio.pe/resizer/v2/ZOSGKYYO7FE2TPN6NZVBYFTC2I.jpg?auth=fbf850c8dba6592ad235dc74b2028601f672d3b5f6e68f88e5f7571b724a91b5&width=620&quality=75&smart=true)
El presidente estadounidense, Donald Trump, pronuncia un discurso ante los medios de comunicación en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 11 de febrero de 2025. (EFE/EPA/Aaron Schwartz).
Tras la llegada al poder de Trump en Estados Unidos el pasado 20 de enero, Ucrania enfrenta la incertidumbre sobre la continuación de la ayuda vital de Estados Unidos, que se suma a las dificultades que tiene en el frente de guerra, que se han acentuado en el último año.
Durante su campaña, Trump prometió acabar con la guerra en 24 horas, algo que no ha pasado.
Zelensky se reunirá el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, durante la conferencia de seguridad que se llevará a cabo en Múnich, Alemania.
Mientras que el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana.
En este contexto, este miércoles el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que no es “realista” que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores al 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, ni que pueda ingresar en la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.
Agregó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar”.
![Militares ucranianos de la 24.ª Brigada Mecanizada disparan un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas en un lugar no revelado cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. (Foto de Handout / 24.ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/v2/JFEP3YNAQJGFVKC7THO5CNREDA.jpg?auth=082cc2740df47bc805b9fb52bac6c03e291c88cd402e2de15689263520a13e17&width=620&quality=75&smart=true)
Militares ucranianos de la 24.ª Brigada Mecanizada disparan un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas en un lugar no revelado cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. (Foto de Handout / 24.ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania / AFP).
/ HANDOUT
Sobre la propuesta de intercambio territorial, el analista internacional Francesco Tucci dijo a El Comercio que por ahora para Rusia no es aceptable, pero agregó que hay que esperar a la presión que pueda ejercer en este punto la administración Trump, “porque el presidente ha dejado en claro que su país ya no puede prestar a Ucrania cantidades notables de recursos económicos”.
“Es interesante la propuesta de Zelensky, porque de una manera u otra debe hacer frente también a lo que quiere Trump, porque Trump ya quiere cerrar el caño de los fondos. Entonces, ha hecho referencia a la posibilidad de la explotación de las tierras raras. Es una moneda para poder seguir manteniendo el espaldo de Estados Unidos”, manifestó Tucci.
¿Trump aceptará la propuesta y reanudará el envío de armas? Tucci cree que al ser esencialmente un empresario, Trump no solo razona en términos estratégicos, sino también en términos de negocio.
“Si le ve una ganancia, un provecho, es probable que tome en cuenta esta propuesta. Si no la considera rentable desde un punto de vista económico, entonces la propuesta de Zelensky se quedará ahí. Y a pesar de las presiones norteamericanas, la negociación por la paz entre los dos Estados deberá darse sobre otras bases”, remarcó.
“Por ahora, tanto las propuestas de la Federación de Rusia como de Ucrania han sido rechazadas mutuamente. Ya ha cambiado la configuración del espacio geográfico que hay que tomar en cuenta para trazar nuevas fronteras, y las presiones serán fuertes. Hay que ver si la administración ucraniana estará dispuesta a aceptar la anexión de Crimea que, ojo, a nivel internacional ha sido rechazada desde el 2014, pero ahora está en la mesa de la negociación”, anotó.
Tucci comentó que Trump quiere pasar a la historia como el presidente que llevó la paz a Ucrania y Rusia.
¿Pero esa paz se puede dar aceptando solo las condiciones de Putin, cuya principal exigencia es que se reconozca como ruso el territorio ucraniano que actualmente ocupan sus tropas?
Tucci respondió con una pregunta: “¿Qué es peor que una guerra? Una paz mal negociada”.
“Una paz mal negociada lleva a otro conflicto, lamentablemente. Y tenemos ejemplos histórico, el más contundente ha sido el Tratado de Versalles, que marcó el fin de la Primera Guerra Mundial y la humillación de Alemania. Eso favoreció el revanchismo alemán y el ascenso de Hitler. Entonces, la paz debe ser negociada y satisfacer a las dos partes”, dijo Tucci.
“Si una de las dos partes se queda corta con sus pretensiones, es posible que el conflicto se pueda reanudar dentro de unos años, y este podría ser más duro que el actual, sobre todo porque se puede fomentar el nacionalismo desde una u otra parte”, advirtió.
![La ubicación de los minerales estratégicos de Ucrania. (AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/v2/KOAZLN5FYZCLNEB76EZDCOV4AI.jpg?auth=6b90c95b2726cdc4c084a9a6fdcce66226bbd2b1eef46ae04e01f325e3a42729&width=620&quality=75&smart=true)
La ubicación de los minerales estratégicos de Ucrania. (AFP).
Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, remarcó a El Comercio que la posibilidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia se ha ralentizado por la complejidad que significa la propia naturaleza del conflicto. Agregó que Trump está ahora buscando varias opciones para plasmar su propuesta, y que la clave será la conferencia de seguridad de Múnich del viernes, donde Estados Unidos haría público su plan para acabar con la guerra.
“Sería un alto el fuego inicial como una manera de congelar el conflicto sin definición de la soberanía, y con las garantías a Ucrania de que no sería atacada nuevamente por Rusia”, anticipó Gómez de la Torre.
En cuanto a las tierras raras, Gómez de la Torre indicó que hay un problema cuando Zelensky habla de administración o ganancias compartidas, pues “no habla como Trump de comprar esas tierras. A ello se suma la ubicación, que en muchos casos está en posesión de facto de las fuerzas rusas o muy cerca o muy amenazadas por el potencial militar ruso”.