SEÑOR DIRECTOR:
Aprobada la reforma previsional, tras varios intentos, será una buena noticia para los pensionados en los próximos años. Se pone fin con un acuerdo transversal a décadas de discusión.
¿Será un buen acuerdo? Personalmente creo que sí, pero el tiempo lo dirá. La gran mayoría optó por fortalecer la capitalización individual, reafirmando la propiedad de los fondos. Atrás quedan los sueños trasnochados de algunos que querían estatizar el sistema. Además, se disminuye la brecha previsional de las mujeres y se profundiza y aumenta la PGU, gran política previsional del Presidente Piñera. Como en todo acuerdo hay puntos en que mantengo dudas, como por ejemplo la licitación de stock; veremos con el tiempo sus resultados, pero creo que no implicará una mejora en pensiones y tampoco contribuirá a generar mayor competencia, sino por el contrario concentrará la administración de fondos en menos actores.
Evaluar los resultados de un sistema previsional toma décadas, lo que no obsta a revisar y corregir oportunamente los parámetros para que los beneficios se mantengan.
Para poder juzgar en el tiempo lo acordado hoy, es menester dar estabilidad al sistema, para que se pueda desarrollar sin amenazas permanentes de querer atacar sus cimientos. Sectores de la izquierda dicen que majaderamente seguirán impulsando cambios al sistema, pero eso con un acuerdo recién logrado sólo denota mala fe y una derrota en el acuerdo que ellos mismos propusieron. Cuando se logra un acuerdo y todos ceden para ello, la palabra se honra; eso marcan los cánones de conducta en personas civilizadas.
Hoy Chile reivindica la relevancia de los acuerdos en política, esperemos sea el camino por seguir en sistema político, seguridad y tantas otras materias en que extremos y fanatismo no han dejado llegar a soluciones.
En síntesis, es un buen acuerdo para nuestro país, que honrado de buena fe nos puede devolver a la senda de estabilidad y crecimiento que nunca debimos perder.
Pedro Pizarro Cañas
Vicepresidente Instituto Libertad
Ex subsecretario de Previsión Social