Esta fotografía difundida por la oficina de prensa del gobierno israelí (GPO) muestra al rehén israelí recién liberado Ofer Kalderon (2.º por la izq.) reuniéndose con sus hijos en el hospital Sheba en Ramat Gan el 1 de febrero de 2025. El 1 de febrero, Hamás liberó a tres rehenes israelíes en el cuarto intercambio del acuerdo de alto el fuego, antes de la esperada liberación de 183 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Horas antes, Hamás puso en libertad a los rehenes Ofer Kalderon, de 54 años, Yarden Bibas, de 35 años, y al israelí-estadounidense Keith Siegel en dos ceremonias de entrega a Cruz Roja en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, y en el puerto de la ciudad de Gaza.
Las dos primeras liberaciones de rehenes israelíes han comenzado a las 08.00 en la ciudad gazatí de Jan Yunis, donde el brazo armado de Hamás ha dejado en libertad a los rehenes Ofer Kalderon, de 54 años, y Yarden Bibas, de 35. “Según la información proporcionada por la Cruz Roja, dos rehenes le han sido entregados y están dirigiéndose a las fuerzas de las FDI y el Shin Bet en la Franja de Gaza”, han explicado las FDI en una publicación en su cuenta en la red social X.
Minutos después, militares israelíes han recibido a los dos rehenes que “serán sometidos a una evaluación médica inicial”, como ha sucedido en los procedimientos previos, en una posición israelí en Gaza antes de cruzar la frontera.
A las 09.30, una hora y media después, Hamás ha puesto en libertad al rehén estadounidense-israelí Keith Siegel en el puerto de la ciudad de Gaza.
Siegel, de 65 años de edad, ha sido entregado a un convoy de la Cruz Roja en una ceremonia parecida a las llevadas a cabo por el movimiento islamista en los intercambios previos con Israel, en medio de multitudes supervisadas por elementos del brazo armado de la organización, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, ataviados con uniformes negros o de camuflaje, pasamontañas y sus tradicionales bandas verdes en la cabeza.
183 prisioneros palestinos
Entre los 183 prisioneros liberados incluyen a 18 condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias elevadas, y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del estallido de la guerra de Gaza, el 7 de octubre de 2023.
Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mietras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclace palestino. Los prisioneros fueron trasladados desde la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada, y la prisión de Ketziot, en el sur de Israel, antes de su liberación, según un portavoz del Servicio Penitenciario de Israel.
Sobre las condiciones en las que se está desarrollando la excarcelación, fuentes de seguridad han informado al diario israelí ‘Haaretz’ que Cruz Roja presentado una queja al Servicio Penitenciario de Israel por maltratos a los liberados en la cárcel de Keziot.
Cruz Roja, concretamente, ha denunciado que la dignidad de los presos está siendo violada porque están siendo trasladados con las manos esposadas sobre sus cabezas, en postura de completo sometimiento, y con un brazalete en la muñeca con la inscripción “El pueblo eterno (Israel) no olvida”.
En respuesta, el portavoz del Servicio Penitenciario, Zivan Freidin, ha defendido la actuación de los guardias. “Nuestros guerreros de las cárceles están tratando con los peores enemigos de Israel, terroristas peligrosos que serán tratados bajo la administración penitenciaria hasta el último momento: no haremos concesiones en materia de seguridad de nuestro pueblo”, ha asegurado el portavoz.
El de este sábado es el cuarto intercambio entre Hamás e Israel en el marco de un acuerdo que contempla la liberación de 33 rehenes a cambio de más de 1.900 presos palestinos. Otras más de 65 personas siguen secuestradas aún en Gaza, aunque se estima que muchas de ellas han fallecido. Sus cuerpos podrían ser entregados en una segunda fase del acuerdo.