Tras el escándalo por un documental de la jueza Julieta Makintach que obligó a declarar nulo el juicio anterior, la Justicia resolvió hoy que el nuevo proceso por la muerte de Diego Armando Maradona comience el próximo 17 de marzo.
La presunta colaboración de la magistrada con la filmación de un documental no autorizado titulado provisionalmente «Justicia divina», que realizaban de forma paralela y secreta mientras ella presidía el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°. 3 de San Isidro, hizo estallar la controversia, los tres jueces fueron desplazados y el juicio declarado nulo.
Ese proceso en el que se llegó a registrar los testimonios de casi 100 testigos juzgaba a los profesionales de la salud imputados por la muerte del as futbolístico. A Makintach se le retiró la licencia como jurista y hoy enfrenta un juicio por falta de ética.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires le otorgó inicialmente una licencia compulsiva y, posteriormente, el Jurado de Enjuiciamiento dispuso apartarla provisoriamente del cargo.
Ante el avance del proceso del juicio político para magistrados, Makintach renunció a su cargo de jueza para evitar una potencial destitución.
La novedad es que finalmente se juzgarán las responsabilidades en el deceso del «Pibe de Oro» a partir de marzo de 2026. En tanto, se supo que el próximo 12 de noviembre se reunirán las partes en lo que configura una nueva audiencia de prueba.
Trascendió también que la Justicia rechazó por extemporánea la solicitud de la defensa de Leopoldo Luque, el neurocirujano implicado en la muerte de Maradona, imputado en la causa por homicidio simple con dolo eventual junto a otros profesionales médicos y de enfermería.
Luque, cuyo abogado es el mismo del presidente Javier Milei, fue el especialista que trató al “10” por un hematoma subdural y lideró el equipo médico que estuvo a cargo del exfutbolista en los días previos a su muerte.