Más del 22 por ciento del territorio hondureño se encontraba concesionado y los ríos en manos de la banca privada, afirmó el secretario de Recursos Naturales, Lucky Medina, destacando que la actual gestión de la mandataria Xiomara Castro ha impulsado la recuperación de los bienes comunes.
Redacción Central / EL LIBERTADOR*
Belém, Brasil. El titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, destacó los logros alcanzados por Honduras en materia ambiental durante la reunión bilateral entre la presidenta Xiomara Castro y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Medina subrayó que en los últimos cuatro años el país ha impulsado una transformación profunda basada en inversión pública y programas ecológicos como “Padre Andrés Tamayo” y “Agrobosques”, enfocados en revertir el proceso de privatización y las concesiones otorgadas durante gobiernos anteriores.
“Más del 22 por ciento del territorio estaba concesionado, los ríos en manos de la banca privada, 332 concesiones mineras que han sido revertidas por el Gobierno de la presidenta Castro. Estas concesiones fueron otorgadas de manera irregular y estaban desplazando comunidades”, señaló.
El funcionario indicó que el Gobierno ha logrado restaurar más de 200 mil hectáreas de bosque, fortaleciendo los procesos de restauración ambiental y consolidando los avances hacia la Estrategia Cero Deforestación al 2030.
Asimismo, anunció que Honduras presentará informes oficiales que respaldan las acciones emprendidas, los resultados de la inversión pública y los beneficios obtenidos para las comunidades y los ecosistemas del país.
Durante el encuentro bilateral, también se discutieron mecanismos de cooperación ambiental entre Brasil y Honduras, tomando en cuenta las diferencias de escala entre los bosques tropicales del Amazonas y el corredor boscoso mesoamericano, que abarca la Mosquitia y la biosfera del Río Plátano.
“Hemos reducido más del 90 por ciento de la deforestación gracias a la instalación de tres batallones ambientales, a la inversión pública efectiva y al trabajo conjunto con el Consejo de Defensa y Seguridad, planteando metas de mediano plazo”, expresó.
Además, el funcionario resaltó que se abordaron temas relacionados con la cooperación técnica en materia de energía renovable, destacando el compromiso del Gobierno hondureño con la transición energética.
“Honduras avanza en muy buen camino. En la licitación de los 1,500 megavatios del plan de expansión de la ENEE para la próxima década, se prioriza la energía renovable como fuente de desarrollo. Nos sumamos al apoyo internacional, pero necesitamos menos burocracia para acceder a los fondos, porque mantener los bosques vivos tiene un alto costo”, enfatizó.
Francis Juanez, enviado especial de EL LIBERTADOR*