¿Se imagina estrenar un pick-up o un carro eléctrico en 2026? ¿Viajar a México y Estados Unidos para disfrutar del Mundial de Fútbol? ¿Y recibir ¢33 millones en efectivo?
Con el pago del marchamo 2026, un puñado de costarricenses afortunados podrá hacer sus sueños realidad en los próximos meses.
Y es que diversos bancos y otras entidades financieras, como cooperativas y mutuales, lanzaron promociones de fin de año para cancelar el marchamo.
Banco Nacional, Banco Popular, Promerica, BAC, Caja de Ande, Coope Ande y Coopenae son algunas de las que tienen las mejores ofertas.
Otro aspecto fundamental es el pago ágil, sin filas y digital.
Para el 2026, salieron al cobro más de 1,9 millones de marchamos.
“En el BN queremos que nuestros clientes vivan la emoción del fútbol y que paguen su marchamo de forma fácil, rápida y 100% digital. Con BN Móvil o BN Banca en Línea, el proceso se realiza en minutos, con total seguridad y confianza. Además, al solicitar el envío a domicilio, pueden acumular hasta cinco acciones para participar por premios increíbles. Es una forma ágil, segura y conveniente de cumplir con este pago obligatorio y, al mismo tiempo, disfrutar de grandes beneficios”, destacó Leticia Arguedas, directora de Experiencia de Marca del BN.
Otros premios atractivos son el sorteo de un vehículo Toyota Yaris Cross 2026, versión híbrida en Coope Ande; un Audi Q6 SUV e-tron 2026 o ¢33 millones en efectivo en Promerica; y un Isuzu D-Max en el Popular.
“Los clientes que paguen el marchamo con nosotros podrán optar al gran premio, que es un Audi Q6 SUV e-tron 2026 o ¢33 millones en efectivo”, agregó Bernal Alfaro, director de Banca de Personas.
Facilidades de pago
Otro aspecto fundamental a la hora de pagar el marchamo está relacionado con las facilidades de pago.
Es por ello que entidades financieras como el BAC, Banco Popular, Promerica y Caja de Ande, entre otros, tienen habilitada la modalidad de pago sin intereses a 3, 6, 9 y 12 meses.
Este 3 de noviembre inició el cobro del marchamo 2026. En total, 1,9 millones de conductores deben cancelar este derecho de circulación, lo que representa una recaudación cercana a los ¢335 mil millones.
El período de pago sin recargo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. Posterior a esa fecha, los propietarios de vehículos pueden hacer el pago, pero con los recargos o multas según cada rubro que integra el recibo.
La oferta
Con la llegada de noviembre, los bancos y otras entidades financieras ponen a disposición
de los usuarios diversas promociones y facilidades de pago para cancelar el marchamo.
La República hizo una revisión de la oferta más importante y estos son los resultados.
| Entidad financiera | Condiciones |
|---|---|
| BAC |
|
| Banco Nacional |
|
| Banco Popular |
|
| Promerica |
|
| Caja de Ande |
|
| Coope Ande |
|
¿Cómo se calcula el marchamo?
El derecho de circulación incluye los siguientes rubros que se toman en cuenta a la hora
de calcular el monto a pagar:
| Inversión del marchamo | Porcentaje del total |
|---|---|
| Impuesto a la propiedad de vehículos | 60,1 |
| Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) | 25,5 |
| Consejo de Seguridad Vial | 6,4 |
| Varios (timbres, IVA, etc.) | 5,3 |
| CTP | 1,1 |
| Otros | 0,5 |
¿Qué es el Seguro Obligatorio (SOA)?
Es un seguro que cubre la lesión y la muerte de las personas (peatones y ocupantes del
vehículo) y víctimas de un accidente de tránsito, el cual se incluye al momento de pagar el marchamo.
Los dueños de los automóviles, motocicletas y vehículos de carga pagarán una mayor tarifa
del Seguro Obligatorio Automotor a la hora de cancelar el marchamo 2026, debido al aumento de la
siniestralidad registrada durante el este año.
Esta póliza representa el 25% del valor final del derecho de circulación.
Estas son las tarifas autorizadas para el 2026 (cifras en colones según el INS)
| Tipo de vehículo | Primas vigentes 2025 | Primas autorizadas 2026 | Variación absoluta |
|---|---|---|---|
| Particular | 25812 | 30238 | 4426 |
| Carga liviana | 18895 | 18806 | -89 |
| Carga pesada | 28835 | 35004 | 6169 |
| Motos | 94509 | 99623 | 5114 |
| Buses | 72991 | 81060 | 8069 |
| Taxis | 71196 | 73300 | 2104 |
| Equipo especial | 7648 | 9627 | 1979 |
Requisitos para pagar el marchamo
Para cancelar el derecho de circulación del 2026, los propietarios de los vehículos
tienen que tener al día una serie requisitos, como la revisión técnica vehicular.
- Cédula de identidad de la persona que vaya a realizar el pago. De no tener este documento de
identificación, el ciudadano debe presentar la cédula de residencia o el pasaporte - Certificado de revisión técnica aprobada y vigente
- Número de placa del vehículo
- Datos de identificación del propietario del vehículo
¿Para qué se usa el monto recaudado del marchamo?
El derecho de circulación no es un impuesto al aguinaldo como señalan algunas personas.
Se trata de un seguro fundamental para atender los accidentes de tránsito, entre otros
rubros fundamentales.
- El dinero recaudado por el marchamo financia atención médica integral a accidentados: incluye
servicios médicos, quirúrgicos, hospitalarios, farmacéuticos, de rehabilitación, así como prótesis,
indemnizaciones y gastos funerarios - Parte de los fondos se destina al mantenimiento de la red vial nacional, a cargo del Consejo de
Seguridad Vial (COSEVI), que administra más de 5 mil kilómetros de carreteras - Se asignan recursos al timbre de flora y fauna, a la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, y a
las municipalidades para el mantenimiento de parquímetros - Incluye aportes al Consejo de Transporte Público y a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
(ARESEP) mediante canones específicos - Un porcentaje se dirige a cubrir multas de tránsito
- Finalmente, una parte importante va a la Caja Única del Estado, que financia educación, seguridad y
vivienda