Cerca de tres millones de estudiantes de 16.099 unidades educativas del subsistema de Educación Regular iniciarán clases este lunes 3 de febrero en todo el país.
El ministro de Educación, Omar Veliz, informó, según ERBOL, que a partir de este lunes los estudiantes retornarán a las aulas en 16.099 unidades educativas del subsistema de Educación Regular. Para este propósito, se ha instruido seguimiento sobre la necesidad de aplicar medidas de bioseguridad de manera regionalizada y de acuerdo a factores climáticos.
Veliz explicó que los cambios bruscos de temperatura a causa de las lluvias han dificultado los mantenimientos correspondientes en las unidades educativas, especialmente en el oriente del país, lo que ha generado riesgos para la salud de los estudiantes.
También informó que hasta el pasado sábado recibieron unas 30 denuncias por cobros irregulares, motivo por el cual dispuso que un equipo técnico visite las unidades educativas denunciadas. “No es posible que se realicen cobros por un cupo”, señaló en declaraciones al canal estatal.
En relación con posibles casos de covid-19, Veliz detalló que a partir de este lunes se aplicarán protocolos de bioseguridad desde el inicio de las labores educativas, pero de manera regionalizada, ya que los datos muestran que los contagios han disminuido.
Veliz no descartó que algunas regiones puedan experimentar retrasos en el inicio de clases debido a inclemencias del tiempo.
Entre tanto, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseguró que no existen unidades educativas que no inicien las labores escolares por desastres naturales.
Hasta la gestión 2023, el Ministerio de Educación tenía registrado aproximadamente 2.953.000 estudiantes en diferentes unidades educativas y para este año se espera que pasen los 3 millones de estudiantes, tomando en cuenta el crecimiento poblacional.
INAUGURACIÓN
El presidente Luis Arce inaugurará este lunes 3 de febrero las actividades escolares de la gestión 2025 en una unidad educativa en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba.
“Este lunes se inaugurará el año escolar siempre a la cabeza de nuestro presidente en la ciudad de Cochabamba en el municipio de Tiquipaya y también la entrega de algunos proyectos en la ciudad de Cochabamba”, confirmó el ministro en una entrevista con Bolivia Tv.
De manera simultánea se desarrollarán actos inaugurales en los nueve departamentos del país, con la presencia de ministros de Estado.
La autoridad reiteró que la comunidad educativa debe aplicar el Protocolo de Bioseguridad para infecciones respiratorias al retorno a clases para evitar contagios de covid-19 o influenza.
Asimismo, garantizó el pago del Bono Juancito Pinto para esta gestión porque gracias a este incentivo, la deserción escolar en el país se redujo, reportó la Agencia Boliviana de Información.
“En la gestión 2023 hemos hablado sobre un porcentaje de 1.16% y en la gestión 2024 la deserción escolar reduce de manera bastante significativa a 0.5%”, explicó.