Madrid, Washington y Nueva York. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que impondrá aranceles a la Unión Europea después de que el magnate republicano exigiese al bloque comunitario compras “a gran escala” de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas.
“¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy mal”, subrayó el presidente estadounidense desde el Despacho Oval.
En este sentido, Trump reiteró que la UE no compra coches estadounidenses. “No se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan prácticamente nada y tenemos un tremendo déficit con la Unión Europea”, ha agregado.
A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntaba que la estrategia europea para evitar una guerra comercial entre Estados Unidos y la UE podría pasar por ofrecer a su socio transatlántico comprar más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento en vez de abordar las diferencias mediante represalias.
Esto se produce después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en una rueda de prensa que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, así como del 10% a China, entrarán en vigor este sábado.
Los productos gravados con aranceles
Por otro lado, Trump, dijo que China, Canadá y México “nada” pueden hacer para impedir que les imponga aranceles en febrero.
LEA MÁS: Así impactará en América Latina el choque comercial entre Estados Unidos y China
Trump se dispone a imponer aranceles a Canadá y México y China porque considera que no hacen lo suficiente contra el flujo de fentanilo y, en el caso de los dos primeros, contra la migración ilegal.
“Vamos a imponer aranceles a los microchips (…) al petróleo y al gas”, declaró a periodistas en el despacho oval.
“Ocurrirá bastante pronto”, afirmó adelantando que podrían entrar en vigor “alrededor del 18 de febrero”.
Trump también prometió “poner muchos aranceles al acero” porque considera que los aranceles anteriores eran relativamente bajos en comparación con lo que tiene en mente.
Los productos farmacéuticos y el cobre también serán objeto de futuros gravámenes, avisó.
Wall Street cerró a la baja
La bolsa de Nueva York terminó a la baja este viernes tras una jornada esencialmente en positivo, lastrada por la confirmación de aranceles a México, Canadá y China de parte de Estados Unidos.
El Dow Jones perdió 0,75%, el índice tecnológico Nasdaq 0,28% y el S&P 500 0,50%.
“Las discusiones sobre los aranceles en la tarde crearon una nueva ola de incertidumbre” en la bolsa, resumió Patrick O’Hare, de Briefing.com, a la AFP.
Los tres índices principales cayeron luego de que Leavitt, confirmara los aranceles a productos de los principales socios comerciales de Estados Unidos que son China, Canadá y México.
La confirmación de los aranceles “fue un elemento que incitó a los inversores a reirar dinero” de la bolsa antes del fin de semana, resumió O’Hare.
“Algunas grandes empreas perdieron sus ganancias anteriores y eso pesa en el mercado”, destacó O’Hare en alusión a giganes como Nvidia (-2,98%) o Apple (-1,51%).
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en reacción a la medida.
Muchos fabricantes de autos que poseen al menos una usina en México cedieron también. Stellantis cayó 2,88%, Ford 0,79%, y General Motors perdió un marginal 0,08%.