El proyecto de la Refinería Modular de Bata, presentado en septiembre de 2020 por Gabriel Mbaga Obiang Lima, entonces Ministro de Minas e Hidrocarburos, y actualmente liderado por su sucesor, Antonio Oburu Ondo, Ministro de Hidrocarburos y Desarrollo Minero, está rodeado de una niebla de opacidad que genera serias dudas sobre su verdadero propósito. A pesar de ser anunciado como una estrategia para fortalecer la seguridad energética de Guinea Ecuatorial, la falta de transparencia en su financiación y la implicación de actores extranjeros en la operación del proyecto plantean interrogantes sobre sus intenciones.
El proyecto tiene como objetivo la producción de combustibles refinados como gas licuado de petróleo (GLP), gasolina, diésel y queroseno para aviación. Sin embargo, los detalles fundamentales sobre su implementación, como la estructura operativa, la financiación y las empresas involucradas, siguen sin esclarecerse adecuadamente. Esto genera una preocupación creciente sobre los posibles intereses ocultos detrás de la iniciativa.
Teodoro Nguema Obiang Mangue, vicepresidente del Gobierno y autodenominado defensor de la transparencia, ha promovido la refinería como «una de las grandes obras con las que el Gobierno apuesta por la diversificación económica del país». No obstante, el hecho de que Consolidated International Refinery Development Limited (CIRDL), una empresa con sede en Hong Kong y sin experiencia previa en el sector energético, haya logrado un acuerdo de financiación con el Gobierno plantea graves dudas. La falta de historial y credibilidad de CIRDL en el campo energético levanta sospechas sobre su capacidad para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura.
La pregunta que surge es inevitable: ¿Está realmente la Refinería de Bata destinada a beneficiar a Guinea Ecuatorial, o se está utilizando como una fachada para que dirigentes locales y empresarios extranjeros cuestionables, especialmente de origen nigeriano, tomen el control de los recursos naturales del país de manera perpetua?. Este artículo de investigación de Diario Rombe se adentra en las dinámicas complejas y opacas que rodean la refinería de Bata, un proyecto que, lejos de representar un modelo de progreso, podría ser un reflejo de las estructuras de poder corruptas que han marcado la historia reciente de Guinea Ecuatorial.
Un acuerdo opaco con más preguntas que respuestas
El 16 de agosto de 2022, Teodoro Nguema Obiang Mangue anunció, en una rueda de prensa en el Palacio del Pueblo, la firma del «Heads of Agreement» entre Gepetrol —entonces dirigido por Antonio Oburu Ondo— y la misteriosa empresa hongkonesa Consolidated International Refinery Development Limited (CIRDL). El gobierno presentó este acuerdo como un paso crucial para el desarrollo de Guinea Ecuatorial, pero los detalles sobre su financiación y los actores clave como CIRDL siguen siendo un enigma. Según la versión oficial, CIRDL financiará el 56% de la construcción de la refinería, que ocupará 15,4 hectáreas en Bata, a solo 10 kilómetros de Mbini, la oscura capital económica del país.
El 44% restante sería cubierto por el gobierno de Guinea Ecuatorial a través de Gepetrol. Poco después de la firma del acuerdo, en febrero de 2023, se constituyó la empresa conjunta Bata Oil Refinery SA, registrada en Bata con el número CIF 03275B0-22. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del Diario Rombe por acceder a los documentos del registro mercantil de Bata Oil Refinery SA, no ha sido posible obtener esta información. En Guinea Ecuatorial, a diferencia de otros países de la CEMAC, solo los accionistas pueden acceder a los datos de las empresas, dejando a los ciudadanos sin claridad sobre la distribución de las acciones de la refinería, algo que debería ser de dominio público.
La opacidad no termina ahí. La creación de la página web oficial de la refinería (bataoilrefinery.com) solo ha alimentado más sospechas. Como reveló Diario Rombe en un post publicado el 14 de enero de 2023 en sus redes sociales, la página está registrada en Nigeria, en la dirección 46 Supermarket Street, Dadin Kowa Jos, y es controlada por Sandra Mahannan, una nigeriana nacida el 5 de noviembre de 1994. Esta revelación ha intensificado la sospecha de que el proyecto podría estar siendo diseñado para beneficiar a intereses externos, lejos de los intereses legítimos de Guinea Ecuatorial. Sin embargo, el misterio persiste: ¿quiénes están realmente detrás de CIRDL?.
CIRDL: La enigmática financiadora de la Refinería de Bata
En Guinea Ecuatorial, el régimen da la bienvenida con alfombra roja a cualquier supuesto inversor extranjero con la promesa de financiar sus grandes proyectos, sin embargo, esta bienvenida se ha convertido en una peligrosa cortina de humo que oculta una alarmante falta de control. No existe ningún proceso de debida diligencia serio; los acuerdos se firman sin realizar un análisis riguroso ni recopilación de datos clave sobre los riesgos y la viabilidad de las inversiones. Esta falta de transparencia no solo compromete al país, sino que abre las puertas a una serie de prácticas presuntamente corruptas que afectan directamente al bienestar de los ciudadanos.
Diario Rombe ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para descubrir la verdadera naturaleza de Consolidated International Refinery Development Limited (CIRDL). Un patrón común emerge entre todas las empresas atraídas por Antonio Oburu Ondo en Guinea Ecuatorial: al igual que CIRDL, estas empresas se presentan en sus sitios web (como en el caso de cirdlhk.com) como líderes en el financiamiento de proyectos de ingeniería, adquisición, construcción y consultoría en los sectores energético e industrial, con más de 20 años de experiencia. Sin embargo, nuestra investigación ha demostrado que estas afirmaciones son completamente falsas. Lo que hemos encontrado sobre CIRDL es aún más alarmante y cuestionable.
La página web de CIRDL fue registrada el 9 de agosto de 2022, tan solo siete días antes de la firma del «Heads of Agreement» con GEpetrol, lo que genera serias dudas sobre la transparencia del proceso. Al investigar su inscripción en el registro mercantil de Hong Kong, descubrimos que CIRDL fue fundada el 5 de agosto de 2022, es decir, solo 11 días antes de la firma del «Heads of Agreement» en presencia de Teodoro Nguema Obiang Mangue. Este hallazgo pone de manifiesto una práctica preocupante, ya que no es la primera vez que las autoridades guineanas adjudican contratos millonarios o firman acuerdos con empresas recién constituidas con fines específicos. Un ejemplo claro es el caso de Wayang Teknical Soluções Globais GE SL, que fue fundada apenas siete meses antes de la firma del contrato.
De acuerdo con el registro mercantil de Hong Kong, la ciudadana hongkonesa, Sze Lai Sha aparece como directora y no tiene ningún historial en el sector energético conocido. Esto sugiere que podría ser simplemente una figura de relleno, una persona puesta allí para dar la apariencia de legitimidad sin tener ningún vínculo real con la operación. La dirección registrada de CIRDL, en 402 Jardine House, Central Hong Kong, es una dirección genérica utilizada para registrar miles de empresas de manera rutinaria. Además, aparece una empresa que actúa como secretario, Zhong Lun Corporate Services Limited, una firma de secretariado que se especializa en registrar compañías en Hong Kong, asociada al bufete de abogados Zhong Lun Law Firm, que también comparte la misma dirección.
Lo más escandaloso de todo es que Consolidated International Refinery Development Limited (CIRDL) se constituyó con un capital social de apenas 1.000 HKD (aproximadamente 128 USD), lo cual es inconcebible para una empresa encargada de financiar un proyecto estimado en 450 millones de dólares. Desde su creación en 2022, CIRDL no ha presentado ninguna actividad relevante, según sus cuentas anuales de 2023 y 2024. Ante esta evidencia, surge la pregunta: ¿quién o quiénes están realmente detrás de la financiación de la refinería de Bata?. Para responder a esta pregunta, Diario Rombe siguió el rastro de Michael Orji Ugochukwu, una pieza clave en este oscuro rompecabezas de Antonio Oburu Ondo, con la esperanza de desvelar los oscuros intereses detrás de este cuestionado proyecto.
Retroceder al inicio
Para entender cómo Antonio Oburu Ondo, Ministro de Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, y su socio, Michael Orji Ugochukwu, lograron tomar el control del proyecto de la Refinería de Bata mediante un complejo esquema de empresas opacas, es necesario retroceder hasta diciembre de 2015, solo ocho meses después de que Antonio Oburu Ondo asumiera la dirección de Gepetrol. Desde ese momento, Oburu y Orji comenzaron a trazar un entramado de empresas para adueñarse del proyecto de la refinería.
El primer paso fue la creación de Glotech Marine Ltd en Reino Unido el 8 de diciembre de 2015. La mayor parte de la empresa, un 80%, quedó en manos de Agherenwi Ngwa Neba, un ciudadano británico de origen camerunés. El 20% restante se repartió entre Junto Ltd y Nrg Futures Ltd, dos compañías registradas en Reino Unido en 2020, controladas por el contador ugandés Coaston Ahumuza, el inglés Robert Peter Cobain, y el informático Hanif Mohammed Saddiq, cuya nacionalidad sigue siendo desconocida. Estos tres empresarios jugaron un papel clave en la estructuración de lo que más tarde se convertiría en el control sobre la Refinería de Bata.
Los documentos del registro mercantil de Reino Unido indican que Ahumuza y Cobain fueron directores de Glotech Marine Ltd entre junio de 2020 y diciembre de 2023. Como en otros casos, esta empresa se presenta en su página web como una firma con más de 15 años de experiencia en servicios marítimos, a pesar de haberse constituido en 2015. Cinco años después de la constitución de Glotech Marine Ltd, Oburu, como Director General de Gepetrol, anunció la firma de un acuerdo exclusivo con Agherenwi Ngwa Neba para crear la empresa conjunta Glotech Marine Equatorial Guinea SA, registrada con el NIF 01256GM-20 y con sede en la Torre Gepetrol de Malabo.
Este acuerdo, completamente opaco, fue gestionado sin la debida transparencia, lo que deja entrever la concentración de poder de Oburu sobre todos los detalles clave. A partir de ese momento, se empezó a formar una red internacional de empresas vinculadas al proyecto de la refinería, que no solo incluía a empresas en Reino Unido, sino también en los Emiratos Árabes Unidos, Belice e incluso Irak.
GT Energi Ltd: La ruta secreta de la Refinería hasta Dubai
El 15 de octubre de 2020, se registró en Reino Unido, GT Energi Ltd, con la supuesta intención de dedicarse a la extracción de petróleo y gas en Guinea Ecuatorial. El único accionista de esta empresa es NRG Futures Ltd. Este rápido proceso de registro y la creación de una página web para GT Energi Ltd solo un mes después de su constitución, sugieren que la empresa no es más que una fachada para ocultar las turbias y opacas operaciones vinculadas a los intereses petroleros de Antonio Oburu Ondo, Ministro de Hidrocarburos y Desarrollo Minero.
1 año, 9 meses y 26 días después de la constitución de GT Energi Ltd, es decir, el 10 de agosto de 2022, se registra una empresa matriz en los Emiratos Árabes Unidos con el número de registro 2220160.01 denominada GT Energi LLC. Su oficina se establece en Sharjah Media City, un centro de negocios ubicado en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, con la casilla postal 515000. Según la información obtenida por Diario Rombe del registro mercantil de los Emiratos Árabes Unidos, las actividades de la empresa aún más preocupantes, están relacionadas con “los agentes de comisión y los mayoristas que operan en nombre de otros, así como las actividades de empresas matrices que gestionan activos”. Esto refuerza la sospecha de que la empresa fue creada presuntamente para cobrar comisiones por las operaciones petroleras en Guinea Ecuatorial.
Sorprendentemente, la licencia de GT Energi LLC en los Emiratos Árabes Unidos se expiró el 09 de agosto de 2023. Sin embargo, la filial de Reino Unido, GT Energi Ltd fue desactivada en noviembre de 2024, justo después de que las investigaciones de Diario Rombe comenzaran a destapar las conexiones ocultas entre Orji, Oburu y sus asociados. A pesar de la desaparición de la empresa en Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos, su página web sigue activa, promoviendo afirmaciones sobre su supuesta «experiencia» en la industria petrolera de Guinea Ecuatorial.
Lo más perturbador es que los directores de GT Energi Ltd son los mismos actores que controlan Glotech Marine Ltd. Coaston Ahumuza, Robert Peter Cobain, Nicholas Hofgren, Michael Songer y Hanif Mohammed Saddiq se repiten como directores, confirmando la existencia de una red empresarial interconectada que trabaja en la sombra para monopolizar los recursos petroleros de Guinea Ecuatorial. Además, la inclusión de Juho Partanen como director refuerza la sospecha de que GT Energi Ltd y las empresas relacionadas no son más que instrumentos al servicio de este círculo de empresarios y políticos que se benefician de la explotación del petróleo guineano.
Hannam & Partners: El papel del banco de Inversión
Un dato aún más revelador es la vinculación de esta empresa con Hannam & Partners, un banco de inversión que actúa como asesor financiero y corredor corporativo para empresas dirigido por Neil Passmore. En su sitio web, Passmore afirma que GT Energi Ltd es uno de sus «socios clave», y que el banco asesora a la empresa en fusiones y adquisiciones, recaudación de fondos y decisiones financieras estratégicas. La participación de Hannam & Partners en este entramado de empresas opacas y de dudosa reputación plantea serias inquietudes sobre la naturaleza de estas inversiones en Guinea Ecuatorial. Según información obtenida por Diario Rombe, H&P proporcionó servicios financieros y de corretaje a los hermanos Lawrence y Arman propietarios del grupo de empresas del Grupo Amira. |
One Oilfield Services Limited: La empresa clave
El 20 de noviembre de 2020, apenas 36 días después de la creación de GT Energi Ltd, Michael Orji Ugochukwu, el hombre de confianza de Antonio Oburu Ondo, siguió tejiendo su red de empresas opacas. Ese día, registró en Belice One Oilfield Services Limited (nº de registro 000029814), en lo que claramente parece una maniobra calculada para encubrir el desvío de fondos vinculados al petróleo de Guinea Ecuatorial. La propia empresa no oculta su verdadera naturaleza: su objeto social declara la integración de servicios de petróleo, gas y marina, proporcionando servicios a la industria crítica en Guinea Ecuatorial y en todo el mundo. Así, sin tapujos ni vergüenza, lo deja claro: EN TODO EL MUNDO.
Lo más preocupante es la conexión directa entre One Oilfield Services, GT Energi Ltd y Glotech Marine Ltd. El uso de correos electrónicos vinculados a ambas compañías, como [email protected] y [email protected], confirma lo que ya se sospechaba: One Oilfield Services es, en realidad, una extensión de la red de empresas que actúan bajo el control de Oburu y Orji. Esta relación se hace aún más evidente cuando se observa que, hasta junio de 2020, One Oilfield Services mantenía una página web oficial (www.oosglobal.net), que fue retirada rápidamente tras la publicación de un artículo de Diario Rombe titulado “Michael Orji, el periodista nigeriano que controla la empresa de Antonio Oburu en Londres”.
Los registros del caché de la web (www.oosglobal.net) desactivada revelan que los mismos actores que figuran en Glotech Marine Ltd, como Coaston Ahumuza y Robert Peter Cobain, también ocupan cargos importantes en la empresa fantasma One Oilfield Services Ltd. A estos se suman tres nuevos nombres: el abogado chipriota Nicholas Hofgren, Juho Partanen y Hanif Mohammed Saddiq. Todos ellos forman parte de una estructura que, lejos de ser legítima, está diseñada para operar en las sombras, sin ningún tipo de escrutinio, y con el único objetivo de monopolizar los recursos petroleros de Guinea Ecuatorial.
La empresa conjunta detrás de la refinería
One Oilfield Services ha revelado en su página web que forma parte de un consorcio compuesto por AmiraUSA LLC, Amira Group Company LLC y GEPetrol. Este consorcio, según información disponible en el caché de la web, lidera la construcción de la refinería de crudo con capacidad para procesar 440.000 barriles diarios en Guinea Ecuatorial. Sin embargo, esta información plantea más preguntas que respuestas, ya que no solo nos ha permite identificar a los misteriosos y cuestionables actores involucrados en la ejecución del proyecto, sino que también arroja serias dudas sobre el origen y la legalidad de su financiación, especialmente más allá de la enigmática empresa hongkonesa.
Al profundizar en la participación de AmiraUSA LLC en la construcción y financiación de la refinería de Bata, surgen conexiones alarmantes con Antonio Oburu Ondo, una de las figuras más poderosas y controvertidas del régimen de Guinea Ecuatorial. Es importante destacar que AmiraUSA LLC, dirigida por Mark Asmar, se registró en Virginia el 30 de junio de 2013, con un enfoque en el suministro de gasolina. Esta empresa forma parte del grupo de empresas de Amira Group Company LLC, una compañía de responsabilidad limitada de Virginia con su lugar principal de negocios en 10527 Providence Way, Fairfax VA 22030.
Los registros públicos indican que Amira utiliza 4009 N. Richmond St. Arlington, VA 22207 como su dirección de empresa, que es la misma dirección listada como la residencia de Lawrence. Según el registro mercantil, los hermanos Lawrence y Arman Kayablians son dueños conjuntamente del 100% de la empresa demandada Amira Group. Los directivos de AmiraUSA LLC incluyen a nigerianos como Napoleon Emuchay, Sylverter Anyabolu, Joe Light Oyibo y los hermanos Mark Asmar y Lawrence Kayablian. Según la información disponible en su página web, AmiraUSA LLC afirma tener presencia en tres países además de Estados Unidos, Nigeria, Irak, Vietnam y, sorprendentemente, en Guinea Ecuatorial, aunque no especifican el domicilio ni la empresa local con la que operan en Guinea Ecuatorial.
El acceso de Diario Rombe a un documento confidencial fechado el 2 de septiembre de 2020, firmado por Mark Asmar, revela la existencia de un supuesto acuerdo secreto con el entonces Director General de GEPetrol, Antonio Oburu Ondo, para la financiación y construcción de la refinería. Según el documento, el consorcio liderado por AmiraUSA LLC, propuso la construcción de una refinería de 220.000 bpd, con expansión a 440.000 bpd, y menciona que la firma formal del acuerdo con GEPetrol “estaba prevista para el 2 de octubre de 2020 en Malabo, tras finalizar el acuerdo de operación de la refinería con abogados e ingenieros de diseño de la refinería Euro 5”.
Lo más revelador de todo esto es que AmiraUSA asegura haber asegurado “una financiación separada para este proyecto por un monto de más de $6 mil millones”. Sin embargo, no se especifica de dónde proviene realmente este dinero ni quién está detrás de la financiación, lo que deja abiertas numerosas dudas sobre la legitimidad de los fondos y los posibles intereses ocultos que podrían estar influyendo en el desarrollo de este proyecto.
Westpaq LLC un actor clave en el consorcio de One Oilfield Services con AmiraUSA
Según la información consultada por Diario Rombe, el consorcio AmiraUSA LLC, compuesto por 27 empresas, no solo mantiene una empresa conjunta desconocida con GEPetrol, sino que también incluye en su portafolio el sitio web www.equatorialoil.com, el cual, en su momento, fue la página oficial del Ministerio de Minas, Industria y Energía de Guinea Ecuatorial, y que ahora afirman ser parte de su consorcio. Además, un análisis más profundo de este consorcio, emerge Westpaq LLC, una entidad aparentemente discreta registrada en Texas en octubre de 2013, pero de vital importancia en las oscuras conexiones que rodean a los proyectos de petróleo y gas en Guinea Ecuatorial
Pero la conexión de Westpaq con Antonio Oburu Ondo, es quizás el aspecto más alarmante. Esta empresa operar en Guinea Ecuatorial desde el edificio Alexandra Office K4, en la Carretera del Aeropuerto, Barrio Paraíso, Malabo, Bioko Norte, un edificio propiedad de Antonio Oburu Ondo, lo que no es una coincidencia sino una clara indicación de que Westpaq forma parte de un círculo cercano a la estructura.
Los directores de la empresa incluyen a Donna Shepherd Umechuruba, Ikenna Umechuruba y Ngowari Diminas. Además, el agente registrado de la empresa es el nigeriano Samuel Biokpo Diminas, cuya presencia en la empresa es clave para la gestión administrativa y legal. Además de su rol en Westpaq LLC, Samuel Biokpo Diminas también está involucrado en Bay Matrix, LLC, una empresa registrada en Texas el 30 de abril de 2019 con operaciones en Nigeria. Bay Matrix, LLC, que funciona como filial de Westpaq LLC, ha operado bajo múltiples nombres comerciales.
Aunque las actividades de Bay Matrix LLC en África son conocidas, su filial en Guinea Ecuatorial, Bay Matrix S.L., registrada en Malabo bajo el número de identificación fiscal 00688BM-19, sigue siendo un misterio en cuanto a sus verdaderos beneficiarios. El representante de esta filial en Guinea Ecuatorial es Juan Carlos Antai Bokesa, pero la información sobre los propietarios finales de Bay Matrix S.L. ha sido sistemáticamente ocultada, a pesar de los esfuerzos de Diario Rombe, para obtener aclaraciones de la empresa.
Procesos judiciales en Reino Unido
La conexión entre One Oilfield Services Limited, Glotech Marine Ltd y AmiraUSA LLC en el proyecto de la refinería de Guinea Ecuatorial ha sido revelada en varios procesos judiciales laborales en Reino Unido que arrojan más preguntas que respuestas. Según documentos consultados por Diario Rombe, la relación entre estas empresas quedó al descubierto a raíz de una demanda presentada en el Reino Unido en marzo de 2023, en la que un ciudadano inglés, identificado como N Ahitan, demandó a One Oilfield Services Limited por incumplir su acuerdo laboral. Este acuerdo, firmado en agosto de 2021, establecía que la relación laboral del demandante comenzaría el 1 de agosto, siempre y cuando AmiraUSA confirmara el desembolso de los fondos para el proyecto de la refinería del Golfo de Guinea.
Pero la situación se complica aún más con la mención de Glotech Marine Guinea Ecuatorial Ltd en una segunda demanda, presentada por McNeil, quien fue contratado en julio de 2020 como Gerente de País de la empresa. McNeil describe cómo la empresa estaba en fase de inicio y carecía de una estructura sólida, lo que deja entrever las deficiencias operativas de las compañías involucradas en la construcción de la refinería. Esta falta de experiencia y capacidad plantea serias dudas sobre la viabilidad del proyecto, especialmente dado el perfil de las empresas involucradas.
Gunvor SA contra Arman Kayablian, Lawrence Kayablian y Amira Group Company LLC
En 2016, Gunvor SA, una destacada entidad suiza, presentó una demanda en el Distrito Este de Virginia contra los hermanos Arman Kayablian y Lawrence Kayablian, así como contra la empresa Amira Group Company LLC, matriz de AmiraUSA LLC. La demanda se centraba en prácticas comerciales dudosas relacionadas con el comercio de petróleo iraquí. Los registros judiciales indican que, los hermanos tenían acceso a petróleo iraquí a precios extremadamente bajos, pero carecían de la capacidad y la experiencia para vender este petróleo en el mercado internacional, donde podrían haber obtenido precios más altos.
Por ello, recurrieron a Gunvor SA como socio financiero, para que proporcionara capital por adelantado y apoyo logístico para la compra del petróleo a gran escala y su posterior reventa en el mercado internacional. La propuesta preveía que ambas partes obtuvieran ganancias de las transacciones. Según los registros judiciales públicos a los que Diario Rombe ha tenido acceso, en la primavera de 2016, Gunvor recibió un correo electrónico de Jean Jacques Bovay, un abogado con sede en Ginebra, quien indicó que quería presentar a Gunvor a los hermanos Kayablian, propietarios de un grupo de empresas denominado «Amira Industries», que, según Bovay, había desarrollado varios negocios en Irak.
Posteriormente, el 22 de marzo de 2016, Gunvor recibió otro correo electrónico de Thompson, quien se describió como “el comerciante de [Fuel Oil] de Amira.” Thompson, que en realidad era un corredor de la firma Hannam & Partners (la misma empresa que asesora a GT Energi Ltd), propuso organizar una reunión con Gunvor y Hannam & Partners en nombre de los hermanos Kayablian. Según los documentos judiciales, los Kayablians accedían al petróleo iraquí a precios excepcionalmente bajos a través de Gulf Energy for Petroleum Services, una filial iraquí de Nemsss Petroleum Ltd, una empresa registrada en las Islas Vírgenes Británicas. El Certificado de Incumbencia fechado el 17 de marzo de 2016 enumera a Nader Eissa A Almously; Arman Mark Kayablian; y Lawrence Khatchi Kayablian como directores de Nemsss.
Los acuerdos entre los Kayablians, Amira Group y Gunvor estaban estructurados de manera que imitaban una empresa conjunta, aunque sin la formalidad de un acuerdo directo, según lo documentado en los registros judiciales. Los contratos incluían un acuerdo para que la Corporación Iraquí de Petróleo Tanqueadores vendiera el combustible a Gulf Energy for Petroleum Services, un segundo acuerdo para que Gulf Energy for Petroleum Services lo vendiera a Nemsss Petroleum Ltd, y otros cuatro contratos adicionales para que Nemsss Petroleum Ltd revendiera el combustible a Gunvor, quien luego lo vendía a terceros a precios mucho más altos.
Gunvor financió la operación con casi 125 millones de dólares, pero solo recibió alrededor de 101 millones de dólares en petróleo Iraki. Cuando Gunvor solicitó a los hermanos Kayablian y a Amira Group Company LLC que justificaran los más de 24 millones de dólares faltantes, estos se negaron a responder y a devolver los fondos. Gunvor alegó que los Kayablians y Amira habían cometido un fraude, utilizando los fondos de prepago de 24 millones de dólares y los fondos logísticos de 4 millones de dólares para fines ajenos a la compra de combustible, y luego no devolvieron el dinero. Como resultado, Gunvor presentó una demanda en el tribunal federal de Virginia.
Los demandados solicitaron la desestimación del caso, argumentando que Gunvor no había incluido a Nemsss Petroleum Ltd, una entidad propiedad de ellos que consideraban esencial para la acción judicial. El tribunal de distrito estuvo de acuerdo, y como no incluyeron a Nemsss Petroleum Ltd como demandado habría afectado la jurisdicción del caso, por lo tanto, desestimó la demanda sin perjuicio. Gunvor apeló esta decisión, pero en 2020, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito confirmó la desestimación, concluyendo que la ausencia de Nemsss impedía una resolución justa del caso y que su inclusión era esencial para la acción.
El gobierno de Guinea Ecuatorial no puede seguir ignorando estos hechos. La participación de AmiraUSA LLC propiedad de los hermanos Kayablian en la construcción de la refinería de Bata requiere una investigación exhaustiva e independiente.
Nota de Redacción
Antes de la publicación de esta investigación, Diario Rombe envió un cuestionario de preguntas al Ministro Antonio Oburu Ondo, con copia al Departamento del Vicepresidente del Gobierno, al Ministro Secretario General de la Presidencia y al Ministro Delegado de Hidrocarburos y Desarrollo Minero. Además, se enviaron cuestionarios de preguntas a Consolidated International Refinery Development Limited y Amira Group Company LLC, con el fin de ofrecerles la oportunidad de comentar sobre los hallazgos presentados en esta investigación. Sin embargo, hasta la fecha no hemos recibido respuestas por parte de ninguna de las partes mencionadas. |