Ante el deteriorado estado de salud del dictador más longevo de África, Constancia Mangue Nsue Okomo (1951) ha comenzado a asegurar el futuro de su familia lejos de Guinea Ecuatorial. No solo están comprando propiedades de lujo en los Emiratos, sino que también han extendido sus inversiones inmobiliarias a Egipto y Marruecos, garantizando un refugio dorado mientras continúan con su negocio de saqueo |
El 9 de diciembre de 2024, Estados Unidos y Reino Unido han sancionado a 28 personas y empresas vinculadas al comercio ilícito de oro de Zimbabue justo el día que se conmemoró el Día Internacional contra la Corrupción, según un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos |
El contrato de arrendamiento al que ha tenido acceso Diario Rombe, que tiene fecha de inicio el 2 de diciembre de 2024 y finalizará el 1 de diciembre de 2025, estipula un depósito de seguridad de 30,000 AED y una cantidad total anual de alquiler de 840,000 AED, que equivale aproximadamente a 230,000 USD |
En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han dejado claro que son mucho más que un refugio para dictadores: se han convertido en un santuario para criminales, traficantes de drogas, pederastas, mafiosos internacionales y todo tipo de figuras que operan al margen de la ley. En este contexto, los EAU no solo ofrecen protección física, sino que también proporcionan una infraestructura financiera y legal opaca que facilita el lavado de dinero, el tráfico de bienes ilícitos y la ocultación de activos robados. La familia Obiang, símbolo de la corrupción y la represión en Guinea Ecuatorial, es uno de los casos más notorios de cómo los EAU se han convertido en un refugio seguro para quienes buscan evadir la justicia internacional.
Ante el deteriorado estado de salud de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el dictador más longevo de África, su esposa, Constancia Mangue Nsue Okomo (1951), ha comenzado a asegurar el futuro de su familia lejos de Guinea Ecuatorial. No solo están comprando propiedades de lujo en los Emiratos, sino que también han extendido sus inversiones inmobiliarias a Egipto y Marruecos, garantizando un refugio dorado mientras continúan con su negocio de saqueo.
Primero fueron Pastor Hassan Obiang Mangue, Crispin Edu Tomó Maye y Cándido Nsue Okomo, quienes figuraron en la investigación periodística internacional «Dubai Unlocked», una investigación que ya ponía en evidencia el uso de los Emiratos como un paraíso para los corruptos. Pero ahora, nuevos documentos obtenidos por Diario Rombe sitúan a Constancia Mangue Nsue Okomo, esposa del dictador, en Dubái.
Constancia Mangue no sólo aparece como inquilina un lujoso apartamento en Dubái alquilado recientemente, sino que esté inmueble está directamente vinculado con Kamlesh Mansukhal Damji Pattni (Kamlesh Pattni), un empresario keniano que estuvo implicado en el escándalo de comercio de oro de Goldenberg que sacudió Kenia en la década de 1990. Tras el escándalo de corrupción en Kenia, Kamlesh Pattni huyó hacía Zimbabue, donde se hizo amigo del entonces presidente Robert Mugabe y restableció un esquema similar al que dirigía en Kenia.
El 9 de diciembre de 2024, Estados Unidos y Reino Unido han sancionado a 28 personas y empresas vinculadas al comercio ilícito de oro de Zimbabue justo el día que se conmemoró el Día Internacional contra la Corrupción, según un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Entre las personas sancionadas aparece el capo de la ‘Mafia de Oro’ Kamlesh Pattni y las empresas vinculadas a él, algunas de las cuales tienen vínculos con joyería, oro y diamantes como Sun Multinational, Marwa Investments, Fiza Gold & Bullion Trading, Golden Luxury Jewellery Trading, Ruhmeer Diamonds, Precious Bullion, Sun Star Travel & Tourism, Rubini Investment Group, Samaria Holdings Ltd, Suzan General Trading JLT, Manurama Limited y Skorus Investments.
Es importante señalar que las sanciones impuestas por Estados Unidos y Reino Unido contra Pattni implican la congelación de sus activos, lo que refuerza la imagen de un entorno financiero opaco y corrupto, en el que la familia Obiang parece estar dispuesta a involucrarse sin tener en cuenta las implicaciones legales y éticas.
La lujosa residencia en Dubái de la esposa de Obiang
En un nuevo capítulo de los lujos ostentosos de la élite gobernante de los oriundos de Mongomo en el extranjero, la esposa del dictador guineoecuatoriano, Constancia Mangue Nsue Okomo, ha firmado un Millonario contrato de arrendamiento de un lujoso inmueble en el exclusivo Kempinski Residences de Palm Jumeirah, en Dubái. El apartamento en cuestión, es propiedad de la empresa sancionada por Reino Unido y Estados Unidos, Samaria Holdings Limited.
El contrato de arrendamiento al que ha tenido acceso Diario Rombe, que tiene fecha de inicio el 2 de diciembre de 2024 y finalizará el 1 de diciembre de 2025, estipula un depósito de seguridad de 30,000 AED que equivale aproximadamente a 8.167,78 USD, (5.169.689.02 Cfas) y una cantidad total anual de alquiler de 840,000 AED, que equivale aproximadamente a 230,000 USD, (150,000,000 francos CFA) con 0% de descuento. Este contrato se ha registrado bajo el número 0220241121007231, y el apartamento está asociado con el número de identificación de la propiedad 622 en el sistema de EJARI, que regula el mercado inmobiliario en Dubái.
El complejo Kempinski Residences, ubicado en Palm Jumeirah, una de las zonas más exclusivas de Dubái, es conocido por sus lujosas instalaciones y su ambiente de élite. La vivienda que alquila Constancia Mangue Nsue Okomo desde el 02 diciembre de 2024 es un apartamento de 4 habitaciones con un salón espacioso, con una superficie total de 457 m². Este tipo de propiedad no es solo un lugar para vivir, sino un símbolo de poder y riqueza, un poder que ha sido construido sobre años de nepotismo y corrupción en Guinea Ecuatorial.
La firma de este contrato se ha dado en un contexto donde, desde hace tiempo, Samaria Holdings Limited, propiedad del controvertido corrupto empresario keniano, Kamlesh Mansukhal Damji Pattni, han sido vinculados con diversas operaciones comerciales de alto riesgo, con presuntos intereses políticos y económicos.
El paradojo del alquiler: ¿Por qué no comprar?
El hecho de que Constancia Mangue Nsue Okomo haya alquilado esta propiedad por un período de un año, desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el 1 de diciembre de 2025, genera serias dudas sobre el avanzado estado de salud de Teodoro Obiang Nguema, quien ha viajado en numerosas ocasiones a Dubái para someterse a chequeos médicos. Dada la duración del alquiler, es probable que Teodoro Obiang planee pasar una larga temporada en Dubái durante el año 2025, lo que explicaría esta elección. De no ser así, resulta difícil entender por qué Constancia Mangue a la que sus adeptos la llaman cariñosamente como “la primera en todo” y con tanto poder económico, optaría por alquilar un apartamento en lugar de adquirir uno de forma definitiva, sobre todo teniendo en cuenta que ya poseen otras propiedades de lujo en la región.
Por lo que surge la pregunta: ¿por qué alquilar cuando se puede comprar? La respuesta podría estar relacionada con la estrategia financiera de la familia Obiang y sus colaboradores, que constantemente buscan maneras de disimular sus activos y evitar el escrutinio internacional. En este contexto, alquilar una propiedad puede ser una presunta forma de mantener una fachada de «legalidad» mientras continúan acumulando riquezas en el extranjero.
El alquiler de una propiedad tan lujosa por parte de Constancia Mangue Nsue Okomo no es solo una muestra de los excesos de la élite gobernante de Guinea Ecuatorial, sino también un reflejo de las desigualdades globales. Mientras el pueblo guineano sufre bajo un régimen represivo y corrupto, falta de los alimentos más básicos como el arroz o unos servicios sanitarios básicos para los ciudadanos, figuras como Constancia Mangue Nsue Okomo siguen disfrutando de los frutos del poder absoluto, asegurándose un estilo de vida opulento, mientras los recursos del país se desvían hacia bolsillos privados. Esta propiedad en Dubái pagada presuntamente con fondos del estado es sólo un reflejo de las ostentosas riquezas que la familia Obiang ha acumulado a costa de los recursos del Estado.
Nota: Antes de la publicación de esta investigación, Diario Rombe envió un cuestionario con preguntas a Constancia Mangue Nsue Okomo a través del representante de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo, brindándole la oportunidad de comentar sobre nuestros hallazgos. Sin embargo, no se obtuvo respuesta. |