En una maniobra legal sin precedentes, el vicepresidente encargado de Defensa y Seguridad del Estado, Teodoro Nguema Obiang Mangue, ha ejecutado —a través del Ministerio de Defensa— una transferencia corporativa de emergencia valorada simbólicamente en un dólar estadounidense (USD 1) con el fin de proteger el yate de lujo “ICE” frente a un posible embargo internacional.
La operación busca invocar la inmunidad soberana del Estado y blindar el yate, de 90 metros de eslora (≈ 296 pies), en el contexto del litigio que enfrenta Malabo con las Islas Marshall ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS).
Para comprender el alcance de esta maniobra, es necesario remontarse al 4 de agosto de 2022, cuando la multinacional petrolera británica British Petroleum (BP) autorizó al MT Heroic Idun, un buque registrado en las Islas Marshall (OMI 9858058), a cargar crudo en la terminal marítima de Akpo. Sin embargo, según los documentos judiciales consultados por Diario Rombe, el buque no contaba con la autorización oficial nigeriana para realizar dicha operación. Al día siguiente, el Heroic Idun se alejó unas 10 millas náuticas de la zona de seguridad de la terminal, a la espera de nuevas instrucciones.
Durante esa espera, el buque de guerra nigeriano NNS Gongola se aproximó para verificar su presencia y actividades, según consta en la contramemoria presentada por Guinea Ecuatorial. En lugar de cooperar, el Heroic Idun evadió a la Armada nigeriana, emitió una falsa alerta de piratería y huyó hacia el sur, navegando por las zonas económicas exclusivas de Nigeria, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Ecuatorial entre el 9 y el 10 de agosto de 2022.
El 13 de agosto de 2022, a petición de Nigeria, Guinea Ecuatorial interceptó y detuvo al Heroic Idun en aguas cercanas a Santo Tomé y Príncipe. El buque fue trasladado y anclado en Luba, donde permaneció 11 meses bajo custodia. Posteriormente, el 23 de septiembre de 2022, Guinea Ecuatorial impuso una multa por las infracciones cometidas.
Las Islas Marshall —Estado de pabellón del buque— acusan a Guinea Ecuatorial de no haber notificado las medidas coercitivas aplicadas, en violación del derecho internacional. Exigen la anulación de la multa y la devolución de 2.000.132 euros, además de indemnizaciones por un total de más de 54 millones de dólares estadounidenses, que incluyen daños materiales, morales y los gastos ocasionados tras la detención del buque y su tripulación.
Transferencia simbólica
El lujoso yate de motor “ICE”, de gran calado y 3.268 toneladas brutas con una potencia de 5.000 caballos de fuerza, pasa oficialmente a ser propiedad directa de la República de Guinea Ecuatorial tras una transferencia simbólica de propiedad. El Ministerio de Defensa ha formalizado la operación mediante un Acta de Venta (Bill of Sale) emitida por la empresa Yakira Limited, registrada en las Islas Marshall.
Según documentación entregada a Diario Rombe por una fuente que pidió mantener el anonimato, el ICE estaba originalmente inscrito en las Islas Caimán y pertenecía a Yakira Limited, una sociedad constituida en las Islas Marshall el 9 de marzo de 2015 con el número de registro 75061.
Aunque el Ministerio de Defensa de Guinea Ecuatorial ya era el propietario beneficiario —controlando el 100 % de las acciones de Yakira Limited—, el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue —verdadero titular del Yate— ejecutó la compra formal del buque por el precio simbólico de un dólar estadounidense (USD 1), adquiriendo así la totalidad de las 64/64 acciones. El yate, construido en 2005 y matriculado en George Town (Islas Caimán), ahora pasa a figurar bajo bandera ecuatoguineana.
Fuentes cercanas a la transacción explicaron a Diario Rombe que Yakira Limited actuaba únicamente como vehículo intermediario controlado por el Ministerio de Defensa. La transferencia directa a nombre del Gobierno de Malabo elimina la compleja estructura offshore y supone, en la práctica, una “nacionalización” del activo, simplificando la titularidad y el registro. “Ahora que hemos transferido el yate bajo el registro de Guinea Ecuatorial, la empresa Yakira Limited ya no es necesaria. El Acta de Venta permite que el certificado de registro del buque refleje la propiedad directa del Estado”, señaló la fuente.
La documentación oficial incluye la identificación de los funcionarios implicados en la legalización, entre ellos Marcelino Olo Mba Nseng, inspector general de Servicios de Teodoro Nguema Obiang Mangue. La operación no constituye una compraventa comercial, sino un traspaso interno de un activo ya controlado por el Ministerio de Defensa. El pago simbólico de USD 1 cumple con el requisito jurídico de contraprestación para validar el contrato, pero no representa un intercambio de valor real, ya que el yate nunca salió del patrimonio del propio Estado.
Teodoro Nguema blinda el yate ICE ante un posible embargo
El cambio de titularidad del yate ICE se produjo pocos meses antes del inicio del proceso judicial entre Guinea Ecuatorial y las Islas Marshall ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS). Aunque el Ministerio de Defensa de Guinea Ecuatorial era el propietario real —poseía el 100 % de las acciones de Yakira Limited, empresa titular del yate—, dicha sociedad estaba registrada bajo la jurisdicción corporativa de las Islas Marshall.
La transferencia del yate al Gobierno de Guinea Ecuatorial por tan solo un dólar y su posterior registro en Malabo constituye una maniobra clásica para blindar el activo mediante la figura de la inmunidad soberana del Estado. Si Guinea Ecuatorial perdiera el litigio en el ITLOS u otro tribunal internacional, las Islas Marshall o un país demandante podrían embargar un activo perteneciente a una empresa bajo su propia jurisdicción (como Yakira Limited). Sin embargo, al vender el yate directamente al Estado, Guinea Ecuatorial evita ese riesgo, al sustraer el bien del control corporativo extranjero.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha recurrido reiteradamente a estructuras offshore en las Islas Marshall para registrar y ocultar la propiedad de activos marítimos. El caso del ICE, gestionado a través de Yakira Limited, no es una excepción, sino parte de un patrón más amplio diseñado por Teodoro Nguema Obiang Mangue, a través del Ministerio de Defensa, para controlar embarcaciones de lujo mediante sociedades pantalla.
Como reveló Diario Rombe, el vicepresidente es también el beneficiario final (100 % accionista) de Maritime Support Ltd., otra empresa registrada en las Islas Marshall en junio de 2019 (n.º 101378), cuyo director general es Amadeo Oluy Nkisogo Angono, uno de sus presuntos testaferros. Esta compañía es la propietaria del yate Blue Shadow, adquirido ese mismo año.
La incógnita ahora es si el Blue Shadow será igualmente transferido al Gobierno mediante la misma fórmula simbólica de “un dólar”. Hasta el momento no existe confirmación oficial, aunque diversas fuentes apuntan a que la operación estaría siendo coordinada por Anouch Aurélie C. Sedef, abogada extranjera y administradora de los negocios marítimos de Teodoro Nguema Obiang Mangue. Nombrada asesora jurídica del Estado, Sedef forma parte del equipo técnico que representa a Guinea Ecuatorial en el caso Heroic Idun ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.