Las provincias de Azuay, Napo y Tungurahua fueron las que registraron mayor ocupación hotelera durante el feriado por el Día de los Difuntos y las fiestas de independencia de Cuenca, según informó la vocera del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo, quien reapareció en Carondelet tras tres semanas de ausencia.
De acuerdo con los datos difundidos este 5 de noviembre de 2025, la ocupación hotelera en Azuay alcanzó el 74,1 %; en Napo llegó al 70,4 %; y en Tungurahua fue del 66,9 %. A escala nacional, en cambio, el promedio de ocupación fue del 44,1 %.
En cuanto al movimiento económico generado por los feriados del 2 y 3 de noviembre, el Gobierno reportó un gasto total de 71,6 millones de dólares y 1,1 millones de viajes internos en el país.
Cuenca, con resultados positivos pero por debajo de las expectativas
Aunque Cuenca alcanzó el 100 % de ocupación hotelera los días 1 y 2 de noviembre, y el 80 % el 3 de noviembre, los resultados económicos no fueron los esperados, según el alcalde Cristian Zamora. Este 2025 se registró un movimiento económico de 30,2 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra fue de 51 millones de dólares.
El flujo de visitantes también fue menor: este feriado ingresaron 150.000 personas a la ciudad, frente a las 280.000 registradas el año pasado.
Zamora atribuyó esta reducción al hecho de que no se pudieron organizar espectáculos con artistas internacionales, debido a que el 1 de noviembre arrancó oficialmente la campaña por el Sí y por el No en la Consulta Popular y Referéndum 2025.
«Podemos ver que las actividades municipales, evidentemente generan una actividad importante. Y cuando estas no se dan los resultados evidentemente bajan», dijo el alcalde de Cuenca este 5 de octubre en la presentación de los resultados económicos de los feriados. (I)