El candidato demócrata Zohran Mamdani ha ganado las elecciones en Nueva York: será el primer alcalde musulmán y socialista.
A continuación analizamos su victoria con los gráficos clave.
Una victoria holgada
Mamdani ha conseguido más de un millón de votos, el 50% de las papeletas disponibles, y se ha impuesto por nueve puntos sobre el también demócrata Andrew Cuomo (41%), al que derrotó en las primarias del partido y que decidió luego concurrir como independiente. El republicano Curtis Sliwa, sin el apoyo de su partido ni del trumpismo, se queda en 7%.

Con el 97% de los votos escrutados, los datos confirman que no hubo sorpresas. En el mercado de predicción de Polymarket este martes daban a Mamdani un 92% de opciones de victoria. Los sondeos le daban ganador con el 46% de los votos y finalmente logró al menos 4 puntos más.
Ganador en cada distrito
Mamdani se impuso en cuatro de los cinco condados de la ciudad. Logró su mejor resultado en Brooklyn, que se presumía su feudo, con un 57% de los votos. En Manhattan y en el Bronx consiguió más del 50% las papeletas. No pudo imponerse en Staten Island, donde ganó Cuomo con el 55% de los votos. Esta isla, donde ahora ha primado el independiente, era territorio republicano: hace cuatro años había ganado Curtis Sliwa con más del 60%.

Los primeros análisis de los resultados detallados apuntan a que Mamdani ha conseguido ganar en los barrios más diversos de la ciudad, aquellos con mayoría de población negra, asiática e hispana. Cuomo ha sido el favorito sobre todo en zonas de residentes blancos.
Una participación no vista en 20 años
El de Mamdani es uno de los ascensos más meteóricos de la política estadounidense reciente. Cuando hace un año se presentó a alcalde, Mamdani solo era un miembro de la Asamblea Estatal de Albany al que pocos conocían en Nueva York. En enero, los mercados de predicción le concedían un 8% de posibilidades de ganar.
La popularidad del candidato izquierdista parece haber impulsado la participación. Este martes votaron más de dos millones de neoyorquinos, casi el doble que hace cuatro años. Es la participación más alta en veinte años y todo apunta a que han sido sobre todo los jóvenes quienes han acudido a votar más que en otros comicios.

Mamdani no convence a todos los demócratas
Una particularidad de la elección es que había dos demócratas entre los candidatos. Eso explica por qué Mamdani solo ha logrado el 60% de los votos de los neoyorquinos que en 2024 votaron por Kamala Harris en las presidenciales. Otro 36% votó por Cuomo. Es una evidencia de la división dentro del partido demócrata, entre su ala izquierdista y su ala más moderada.
Los votantes de Trump de 2024 se habrían dividido casi por la mitad entre el candidato republicano, Sliwa, y el demócrata moderado Cuomo. Este éxito de Cuomo no es suficiente por un motivo sencillo: en Nueva York apenas un 19% de los votantes se declaran republicanos.

Los jóvenes, clave para Mamdani
Mamdani habría logrado el 62% de los votos de los jóvenes menores de 30 años y más del 50% entre los 30 y 44 años. En cambio, entre los mayores de 65 años apenas pasa del 29%.
De manera simétrica, los apoyos de Cuomo crecen fuertemente con la edad.

Por otro lado, Mamdani tendría un electorado masculinizado. Según los datos de la última encuesta de AtlasIntel, habrían votado por el demócrata el 51% de los hombres, pero solo solo el 37% de las mujeres.

Un candidato para las minorías
Mamdani ha ganado entre todos los grupos raciales excepto los blancos. Tenían intención de votarle el 59% de los asiáticos de la ciudad —el doble que Cuomo—, el 48% de los negros y el 45% de los hispanos. Sin embargo, Cuomo se habría impuesto entre los blancos, con un 45% de los apoyos, frente el 37% de Mandani.

No hay brecha de renta
Mamdani ha hecho campaña diciendo que quiere reducir el coste de la vida y que Nueva York sea “asequible”. Su campaña repite tres puntos: “Congelar los alquileres, y poner a disposición de los vecinos autobuses y guarderías gratis”.
Pero esto no ha impedido que los apoyos de Mamdani sean transversales por renta. Según la última encuesta de AtlasIntel, habrían votado por el demócrata un 44% de los neoyorquinos con ingresos bajos (menos de 50.000 dólares), el 36% con ingresos medios y hasta el 48% de los de ingresos más altos (por encima de los 100.000 dólares).
