Viernes, 31 de enero 2025, 01:00
La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) ha acogido el encuentro que marca el arranque oficial del proyecto Red de Bancos de Ensayo del Atlántico Medio (Red BEAM), una iniciativa estratégica destinada a fomentar la innovación en tecnologías oceánicas en la región Macaronésica y en África Occidental. Este proyecto busca establecer un ‘hub’ distribuido para el desarrollo, testeo y validación de tecnologías emergentes y disruptivas en el ámbito marino, informa la institución en una nota de prensa.
El objetivo principal de Red BEAM es mejorar las capacidades de investigación e innovación de las empresas locales relacionadas con el sector marino-marítimo, respondiendo a las necesidades empresariales específicas de la región y aumentando su visibilidad internacional.
La Red Bancos de Ensayo del Atlántico Medio, enmarcada en la primera convocatoria de subvenciones del programa Interreg MAC 2021-2027 (cofinanciado con fondos Feder), cuenta con un presupuesto de más de 2,4 millones de euros y una duración de 48 meses.
«Se trata de un proyecto estratégico para la región al crear un espacio donde el conocimiento se transforma en tecnologías aplicadas en el ámbito de lo marino- marítimo. La trascendencia de este proyecto es que la región macaronésica siga el ritmo del desarrollo de las tecnologías profundas actuales y no quedar atrasada respecto al avance de toda esta nueva ola de tecnologías en el ámbito de la economía azul», señaló el director de Plocan , José Joaquín Hernández, en la misma nota de prensa.
Enfocado hacia la sostenibilidad y la internacionalización, Red BEAM se posiciona como un motor de crecimiento económico y desarrollo tecnológico en la economía azul del Atlántico. La iniciativa promueve la colaboración entre actores públicos y privados, generando sinergias que favorezcan la cooperación empresarial y la colaboración público-privada.
«Entre los participantes se encuentran entidades de investigación, empresas tecnológicas y organismos gubernamentales de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Ghana y Senegal. Esta cooperación internacional refuerza la capacidad de la región para convertirse en un referente en el desarrollo de tecnologías marinas sostenibles y competitivas a nivel global», explica África Marrero, gestora de Innovación de Plocan.